Tal y como amenacé en el episodio nº 12 (19/X/2020), vuelvo a poner banda sonora a mis recuerdos uniendo canciones cual eslabones de una cadena que se llama Colección de Favoritas. Bueno, que si no ha quedado muy claro, os escucháis el mencionado capítulo.
Hoy suenan:
THE TIMES: The theme from Dangerman
THE STYLE COUNCIL: Walls Come Tumbling Down!
THE VALENTINOS: Sweeter than the day before
LOS GRITOS: Veo visiones
BRONCO BULLFROG: Look at me
HONEYBUS: Music
LA GRANJA: Que cerca veo el final
MIQUI PUIG: Totalmente a favor
FLEUR: La tribu des trompettes
MAGICK BROTHER & MYSTIC SISTER: Echoes from the clouds
Amo la radio. Tenía como propósito hacerme un podcast, pero hasta que no pueda garantizar una hora o 45 minutos de soledad en la que nadie me moleste y yo no despierte a ningún niño, no puedo hacerlo. Cuando lo consiga, me haré con un buen micro y el programa informático que sea pertinente pero mientras tanto, voy a jugar a hacer radio por escrito y voy a aprovechar la cuarentena para hacerlo. Un blogcast.
[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando…]
Bienvenidos, bienvenidas al programa inaugural de Cienfiebres… arrancamos con The Times…
«The theme from Danger man», segundo corte de un doce pulgadas titulado «I helped Patrick McGoohan escape», publicado en 1982 por la banda The Times, proyecto de Edward Ball, quien también fuese cofundador de los míticos Television Personalities.
Tanto el título de este tema como el del propio disco hacen referencia a una serie británica de los 60 llamada Danger man, protagonizada por John Drake, un agente secreto al que daba vida el actor irlandés Patrick McGoohan, serie a la que, cabe suponer, rendían culto Ball y compañía.
Ahora vosotros os preguntaréis por qué este tema para inaugurar este programa… la respuesta es una auténtica bobada: cuando hace un tiempo pensé que quería volver a hacer algo parecido a un programa de radio, decidí que el tema o sintonía del mismo fuese este «The theme from Danger man». Sin más. No lo será, porque este Cienfiebres Blogcast no va a tener una sintonía fija y porque, joder, no es un programa de radio…
Dadas las explicaciones, seguimos. Y seguimos con otra de los Times. El tema inaugural que he pinchado anteriormente no es mi favorito de ellos, ni siquiera de ese disco. Sí lo es la canción de The Times que suena ahora: Manchester.
Una de las odas más maravillosas que conozco dedicadas a una ciudad. A sus gentes, guapas y feas, a su música, a sus bares, a sus suburbios, a su cotidianidad, a su grisácea existencia. «Manchester» abre el LP «E for Edward», publicado en 1989 en el mejor sello musical de la historia, Creation Records.
Cuando descubrí este tema me voló la cabeza y desde entonces, siempre que he tenido la oportunidad de pinchar música para otros, he intentado hacerlo sonar. He de agradecer a Carlos dicho hallazgo y agradecerle que pusiese en pie aquel templo que fue en Bilbao La Casa de Atrás, donde me hice con los dos discos que han protagonizado este experimento.
Y ya puestos, si hablamos de La Casa de Atrás, hagamos sonar esto…
Se trata de Toby Connor, alter ego de Robert Alexander, cantautor mancuniano, precisamente, residente en la bellísima localidad gerundense de Cadaqués, que un 11 de abril de 2015 nos enamoró con su guitarra y su sensibilidad en una sesión vermú celebrada en La Casa de Atrás. Espero que a vosotros y vosotras también os haya engatusado la preciosa «Puppets»grabada en un rincón del puerto de Bermeo por mis queridos Two Baskos.
Pero seguimos en este programa inaugural del blogcast (perdón por el nombre) Cienfiebres para acercarnos poco a poco al final. Mi, de momento, estructura para este espacio consiste en enlazar tres temas basados en la fiebre que se dé ese día y, por otro lado, acabar trasladando aquí mi chorrada de la Colección de Favoritas, la cual, a su vez, podré asociar a un momento o a una persona o a algo que me permita echar el cierre… Vamos allá…
Una favorita clásica. Uno de los grandes himnos de aquello que se dio en llamar Britpop. Esos violines ya inmemoriales, esa chulería de Aschroft en el vídeo. Un tema que sigue envejeciendo muy bien y que me lleva a rememorar una época bellísima de mi vida. Y me hace asociarlo, más que a momentos, a personas. Y entre ellas, me lo deja a huevo por las circunstancias que estamos viviendo últimamente; me lo deja a huevo, de hecho, para enlazar con un segundo o tercer programa del Blogcast Cienfiebres. Este «Bittersweet simphony» me trae a la mente el rostro de mi amigo Jon. No miento. Casualidades de la vida. Él y el resto de mi gente lo entienden.
Por tanto, acabaré con otro tema que indefectiblemente asocio a esta persona. Favorita de él, favorita mía y un tema precioso (también cabría en ese cajón desastre del britpop) para despedir este primer programa… salgan volando y espero que este estreno del Blogcast Cienfiebres les haya gustado.
Un tuit en la cuenta del mítico sello Creation Records me ha llevado a poner el «E for Edward» de The Times esta mañana. Correcto.
Hemos saldado las cuentas pendientes con Endika. Escuchados «Kintsugi» Y «Transatanticism» de Death Cab for Cutie. Y lo que le he dicho al respecto es: ‘les recordaba más introvertidos, menos Coldplay, jeje’ y ‘es mucho más intenso y guitarrero’, respectivamente.
Poco más que reseñar.
He aquí mi banda sonora del 10 de abril de 2015. Tengan buen fin de semana.
Ayer fue mi cumpleaños. Los fastos derivados del mismo hicieron que se me pasase escribir esta pretensión de diario con la música como hilo conductor del mismo. Lo arreglamos haciendo una doble.
Sonaron discos ya que me regalaron unos cuantos. Por ejemplo, «E for Edward» de The Times y «Sunbathing Animal» de Parquet Courts. Además de estos, cayeron el «Atlas» de Real State, «The People who grinned themselves to death» de los House Martins (éste habrá que cambiarlo por otro ya que ya lo tenía), dos singles (la reedición del «Himno Generacional #83″ de Los Planetas» y «Where is the Love» de Betty Wright, éste regalado por el capo de La Casa de Atrás, Carlos – los otros, por Ana y otros autoregalados – ) y una caja de tres CD que recrea la mítica cinta C86 de la NME junto a otros no sé cuántos temas en esa onda.
El resto del cumple consistió en pasear, comer de maravilla en La Viña del Ensanche y disfrutar de Ana y Nicolás.
Hoy han sido otros amigos los que han hecho los años. Entre ellos, Javi, gestor de uno de los mejores bares del mundo, el Panorama, en Barakaldo. Para felicitarle le he puesto en su muro de Facebook un tema que le suelo pedir en el bar o que, directamente, él pincha, «Can’t satisfy» de los Impressions. Al ponerlo en YouTube, he visto que Nicolás ha sonreído y ha querido bailarlo lo que me ha llevado a poner el single en casa y luego el LP «Keep on pushing» de la citada banda.
Y ésta ha sido la banda sonora de los días 17 y 18 de enero de 2015.