Dejémonos de extensos preámbulos. Ya sabemos todos de qué va esto. Es diciembre y en este mes no eres nadie en la red si no compartes tus listas. Y nadie quiere ser nadie. Tus listas de cosas. De discos, de libros, de películas. De lo que sea. Hoy tocan las canciones y, en este blog, es novedad porque en las cosechas de los años anteriores no las listé. Esta vez lo hago porque este 2017, desde el lejano mes de enero, he ido recogiéndolas. A finales del presente curso acumulé una colección de 172 temas. Hace escasos días hice una criba y de dicha cifra, me quedé con 53. Hoy, para empezar la retahíla de Listas Tontas que coparán los contenidos de este sitio en los próximos días, hago este top ten, pero dejando abajo las 53 antes citadas.
Bienvenidos y bienvenidas pues a mis cosechas 2017. La amenaza queda ahí: habrá más.
BIZNAGA: una ciudad cualquiera
HAVOC: Siberia
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Vuelve conmigo a Italia
THE CHARLATANS: Let’s go together
SAINT ETIENNE: Underneath the apple tree
PETER PERRET: An epic story
ST. VINCENT: New York
THE LUNAR LAUGH: Living a lie
SLOWDIVE: Star roving
STONE FOUNDATION: Your baloon is rising
Seguimos. Y II. Nueve canciones editadas este 2017 y descubiertas este pasado mes de mayo seleccionadas de un total de 19 que pasaron el primer corte. Arriba con ellas…
9.- RAC: This song. Esto es un neogallardismo en toda regla. Una de esas canciones para reverdecer laureles, pensar en verano y en festivales a los que acudir en pantalón corto, beber cerveza mala y cara y acabar la noche vibrando cuando el DJ de turno te pincha un tema así. Sí, sé que no queda muy de pedigrí decir todo esto pero esta canción, «This song», es lo que me sugiere. Noche y tontería. De tonterías sé mucho, no hay más que leerme. No lo hagáis más y escuchad este tema si es que tenéis ánimo para hacerlo visto lo visto.
8.- THE VACAN LOTS: Pleasure and pain. Una banda y, por tanto, un tema desconocidos para mí hasta este mes de mayo de 2017. Una suerte de rock lisérgico y espacial que emparento con, por ejemplo, Spiritualized. Una canción muy, muy disfrutable.
7.- COURTNEY BARNETT: How to boil an egg. La señorita Barnett ya nos conquistó en 2015 (ver la cosecha de dicho año) con su disco “Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit” y parece que va a volver a hacerlo con lo que ha mostrado en este adelanto que funciona como guía rockanrollera para hervir un huevo. Mola un ídem.
6.- KELE OKEREKE: Yemaya. La verdad es que recordando al señor Okereke al frente de aquel hype, que lo fue, Bloc Party, me ha sorprendido mucho los derroteros que ha adquirido en solitario o, al menos, lo que muestra en este tema titulado «Yemaya». Un medio tiempo calmado e introspectivo, con cierto tono folkie que atrapa e hipnotiza. Una preciosidad.
5.- THE PRIMITIVES: I’ll trust the wind. Gran regreso el de los de Coventry. Tema llamado a convertirse en hit en la liga del indie pop temporada 2017. Caramelo adictivo para todos los que gustamos del guitarreo festivo. Nada más que decir. Deleitaros.
4.- ZEBRA HUNT: Follow. Zebra Hunt era, para este que escribe, el típico nombre respetado por muchos de mis influencers al que aún no le había hincado el diente. Para ponerle remedio, nada mejor que ver que la gente de Munsterama distribuya su último LP, «In phrases», a un precio magnífico, escucharlo previamente en Spotify y ver que sí, que, efectivamente, es un muy buen disco de pop-rock guitarrero que añadir a la colección. Para muestra, este temazo que es «Follow», octavo corte del mencionado álbum.
3.- DOUG TUTTLE: Bait the sun. Otro maravilloso descubrimiento. Delicadísima psicodelia enlatada en un artefacto de quince canciones de 33 minutos titulado «Peace Potato». Y, a pesar del minutaje, insisto, no es punk precisamente. Lo que sí es es una cosa muy pero que muy bonita. Algo fantástico.
2.- STONE FOUNDATION: Strange people. Hablando de maravillas… buah… Me encanta poder hallar novedades tan elegantes con reminiscencias modernistas como este TE-MA-ZO, en el que colaboran dos mitos de la escena como el Modfather Paul Weller y el soul-man William Bell. Distinción, finura, belleza… y porque no encuentro otros sinónimos en esta onda. En fin, que huelga decir que escuchéis esta joya.
1.- THE CHARLATANS: Let’s go together. Y mi canción favorita del mes de mayo es, sorprendentemente, de los Charlatans. Y digo sorprendentemente porque no me esperaba que Tim Burguess y compañía fuesen capaces de (volver a) hacer temas tan absolutamente redondos. Y admito también que contribuye a mi elección que fui muy fan de los mancunianos. O sea, que olvidadlo todo. Ni expectativas ni cienfebrismos. Aquí lo que vale es este hit con reminiscencias psicodélicas, mántricamente adictivo que me reconecta con aquellos Charlatans del «Tellin’ Stories», «Up to our hips» o «Some friendly» y ya sólo con eso pues… mierda, ha vuelto a emerger el Cienfebrismo. Vale, sea. Pues déjense guiar, por una vez, por mis desvaríos y pinchen este tema (para volver a compensar también diré que el resto del disco le desmerece totalmente a esta canción)
¿Os acordáis de aquello de Mi Banda Sonora? Sí, hombre, eso de tratar de mantener un diario personal cuyo hilo conductor fuese los discos o canciones que escuchase diariamente… Bueno, pues por si alguien no se había dado cuenta, no actualizo dicho diario desde el pasado 22 de septiembre. Prácticamente, dos meses.
Y sí, claro que he escuchado canciones y discos. Lo que no he tenido son ganas o tiempo para compartirlo. Ya os lloré en ese sentido por lo que no me extenderé. A bote pronto, podría recordar, en estos casi 60 días, escuchas asociadas a mi asistencia al BIME (Richard Ashcroft, The Go! Team, Iron & Wine), fiebres derivadas de la mencionada asistencia (Michael Kiwanuka sobre todo)
He escuchado a Paco Ibáñez (sí, Paco Ibáñez) dado que fui a ver a este radical octogenario al Arriaga; me dio hace unos días por revisarme la discografía de los Charlatans (vaya usted a saber por qué) o he pinchado en casa las últimas adquisiciones (desde Ike & Tina Turner, pasando por La Costa Brava y terminando, qué sé yo, en Grapefruit)
En fin, que había material para rellenar el dietario pero ha habido demasiadas prioridades ajenas a este blog, la mayoría de ellas de carácter laboral o pseudolaboral. Supongo que aún las hay por lo que no me voy a comprometer al mantenimiento diario de Mi Banda Sonora.
En ese sentido, algo que me ha trastocado profundamente en las últimas semanas ha sido un cambio, el que emprendo en escasos minutos, dejando mi puesto en el que ha sido mi trabajo durante los últimos cinco años y pico y que tendrá su continuación en una nueva aventura que arrancará la mañana del próximo lunes.
Acabo de despedirme de mis compañeras y compañeros. Es un hasta luego, sí, pero me ha dado cosica. Siempre me han atraído los cambios y este no es una excepción pero el proceso de despedida siempre es emocionante. En fin, que no me voy a extender para que no se me meta nada en el ojo por lo que despediré este post con una canción que describe de forma muy evidente este trastorno mencionado, este cambio de aventura, trabajo, empresa, etcétera que me ha absorbido buena parte de mi tiempo estas semanas. «Changes» de David Bowie es mi banda sonora perfecta para este día.
Mogollón de gente de círculos cercanos subiendo fotos de su vinilo transparente de «Oh, rompehielos» de The New Raemon. Muy bonito, sí. No lo había escuchado y lo hago en Spotify. Bueno…
Leo loas al nuevo disco de The Charlatans. Gente que dice que es el mejor trabajo desde el «Us and us only». A mí su single, «Come home baby», no me dijo nada. El álbum entero, «Modern nature», ya se puede escuchar entero. Lo hago.
Ayer, mi amigo Javi y yo conversamos, a través de Facebook, sobre Hora de Aventuras y él me puso la sintonía final de esa magnífica serie de dibujos animados diciéndome que era muy Brincos. Yo le dije que los artífices de la banda sonora de esa serie en España eran los Templeton y le recomendé su disco «El Murmullo» que fue, para mí, el mejor álbum de 2012 a nivel nacional. Esta tarde, recordando dicha conversación, me he puesto el mencionado trabajo y, después, su último disco, titulado «Rosi», con pasajes, quizá, más eléctricos que su predecesor y con momentos igualmente emocionantes y bonitos (preciosa esa canción titulada «Quemado por el sol»)
Y esta ha sido la banda sonora que he escuchado este 28 de enero de 2015.
Ayer no reseñé mi banda sonora del 22. Consistió, básicamente, en escuchar varias veces el disco del que os hablé el miércoles, ese “Did you give the world some love today, baby” de la tal Doris. Sí, me tiene febril.
Me doy cuenta que muchos días me levanto de la cama tarareando una canción. Es algo que quiero rescatar también a través de la parida esta de Mi Banda Sonora. No es todos los días pero sí muchos. Estaría guay saber qué me lleva a tener un tema u otro en la cabeza al arrancar la jornada. Le preguntaré a mi compañero Kepa con quien a veces tengo tertulias profundas. Bueno, el caso es que, vaya usted a saber por qué, hoy ha sido la canción «Jesus Hairdo» de los Charlatans. Y ya de cantar el tema en cuestión, nos ponemos el disco. Y así, el primer álbum que ha sonado en el día de hoy ha sido el fantástico «Up to our hips» de los mancunianos.
Television Personalities. Es una cuenta pendiente que merece más mi atención. Me he escuchado tres de sus discos seguidos del tirón a través de Spotify mientras curraba. En un contexto así, no puedo extraerle todo su jugo siendo consciente, mientras lo escucho, que lo tiene y que mana a borbotones. Me despierta mucho interés esta banda. «Mummy your not watching me», «I was a mod before you was a mod» y «And don’t the kids just love it». Esos han sido. Mucha miga.
Si no recuerdo mal, Carlos, el capo de La Casa de Atrás, es bastante fan de Television Personalities. Por cierto, en su tienda tiene, hasta el 31 de enero, los vinilos al 20%. Me ha resultado goloso el LP de los Undertones, el primero, que lo tiene por 25 pavos, edición inglesa. Mañana me acercaré a descambiar el de los House Martins que me cayó por el cumple. Puede ser una buena opción. Me lo he puesto en Spotify.
Y esta ha sido la banda sonora de mi 23 de enero de 2015.