Cienfiebres Musicales #10: Nueva temporada.


Un mes y pico después, regresan mis Cienfiebres Musicales a las ondas. Tras un obligado parón por causas técnicas, volvemos a registrar mis fiebres en clave pop. En esta ocasión y sin que sirva de precedente, seremos consecuentes con el hecho de «estrenar» temporada y centraremos este décimo episodio en novedades descubiertas en las últimas semanas. El objetivo es como el de Rob Fleming en esa escena de Alta Fidelidad en la que decide vender unas copias de «The three EP’s» de The Beta Band. ¿Que por qué digo esto? Escucháis el programa de hoy y lo descubriréis.

También veréis que hay otros nimios cambios en el mismo pero que, sin embargo, la selección de canciones sigue siendo exquisita, je. Esto sí que os lo muestro para que no alberguéis ninguna duda en darle al Play; fijaos qué maravilla de regreso:

THE FLAMING LIPS: When we die we’re high
THE BETA BAND: Dry the rain
FLEET FOXES: Featherweight
SUFJAN STEVENS: Ursa major
SYLVAN ESSO: Runaway
ESMERINDA: No me voy a casa (me quedo de jarana)
ESTRELLA FUGAZ: Como un cencerro
NUEVOS HOBBIES: No puedo esperar
EMMA NOBLE: No turning back
SWAMP DOGG: If you’re leaving (take me with you)
THELONIOUS MONK: I love you sweetheart of all my dreams
THE EXITS: The fashion plague
PIGMY: Mi canción

Hora y cuarto que se pasa en un titá. Bienvenidos/as a Cienfiebres Musicales #10 o a Cienfiebres Musicales T2E1. Espero que os guste.

PD: portada del capítulo, como siempre, por Javier Aldana.

Confitados con Carga Viral

¿De qué forma un artista como Char-Lee Mito puede dejar testimonio de un confinamiento consecuencia de una pandemia? Pues haciendo un fanzine que luego muta en libro en el que un montón de gente de la escena del ruock aporta sus fotos en casa y sus recetas de bizcochos, todo aderezado con letras de canciones, fragmentos de noticias y pequeñas piezas de ficción inspiradas en LA FIEBRE.

Eso, de hecho, es lo que he aportado yo con un pequeño diálogo titulado ‘Carga Viral’, el cual esperaré a compartirlo aquí, en Cienfiebres, cuando el Mito haya agotado todos los ejemplares de este “CONFITADOS, Músicos, Postres y Pandemia”, artefacto que podéis adquirir en ANTI Liburudenda, AH Bilbao, Power Records (éstas en Bilbao) y La Negra Shop (Madrid)

¡CORRED A POR ÉL, INSENSATOS!

Cosecha del 19. Los discos.

Publicando las listas de libros o de pelis me siento un poco impostor. Es como que me autoimpongo unos previos antes de la de los discos, siendo ésta a la que realmente me interesa llegar. No sé si me explico. Esto, al mismo tiempo, no me convierte en voz autorizada ni otorga más valor a las referencias que yo ponga. Pero quizá es porque es la que me sale más fácil o, simplemente, porque, en este caso, sí que caen unos cuantos títulos adscritos al año en curso. En definitiva, que la culpa de que cada año esté con la bobada esta de la cosecha es del POP, de la costumbre adquirida en los pretéritos tiempos furgoneteros y derivado de la costumbre de leer, desde hace años, tops de discos del año. Y el resto de entradas bajo la etiqueta «Cosecha del», mero atrezzo que mantengo por coherencia con las otras fiebres del blog.

Pero la importante, como digo, es ésta que viene hoy. De hecho, en esta lista empiezo a trabajar desde enero, creando una playlist ad hoc en Spotify o anotando referencias en una libreta. Esta es la que, a veces, me come la cabeza o me lleva más cábalas. Al final, en cualquier caso, como creo que he comentado otros años, ciño la selección en torno a los discos que he adquirido físicamente durante el curso y en torno a ellos pues salen unos u otros nombres.

Pues bien, dicho lo cual, este año he adquirido un total de 40 referencias editadas o publicadas durante estos últimos doce meses y de esa cuarentena me gustaría destacar:

Seis discos internacionales:

6.- ROBERT FORSTER: Inferno
5.- DRUGDEALER: Raw Honey
4.- THE ROVES: All those freaks
3.- DOUG TUTTLE: Dream Road
2.- COMET GAIN: Fireraisers Forever!
1.- MICHAEL KIWANUKA: Kiwanuka

Seis discos nacionales:

6.- MIQUI PUIG: 15 Canciones de Amor, Barro y Motocicletas
5.- RÍO ARGA: Río Arga
4.- LAGARTIJA NICK: Los cielos cabizbajos
3.- STAR TRIP: Salto al vacío
2.- CAROLINA DURANTE: Carolina Durante
1.- AMAIA: Pero no pasa nada

Tres singles:

DR. MAHA’S MIRACLE TONIC: Boogie mama!
JIMMY GRESHAM: Garden of love / Love simphony
LOS JEMAX: Los Jemax 3

Reediciones, recopilatorios, bandas sonoras…

BELLE & SEBASTIAN: Days of the Bagnold summer
HONEYBUS: The singles 1967-1970
THE ZARA’S: The Zara’s – 1960 – 1976
THE LADYBUG TRANSISTOR: Albemarle sound

Y ya puestos, algunos conciertos…

LOS PLATILLOS VOLANTES (Sala Shake, Bilbao)
STEREOLAB (Primavera Sound, Barcelona)
LIAM GALLAGHER (Bilbao BBK Live, Bilbao)
IÑIGO VIDAURRE & LUAR ALBERDI (Grafitarras, Azagra, Navarra)
LOS SIREX (Fiestas de Portugalete, Portugalete)
JAMIROQUAI (BIME, Barakaldo)