La música en directo en tiempos de pandemia. Conciertos aplazados, subsistencia de promotoras, revisión del modelo de los macrofestivales, nuevos hábitos para asistir a bolos… de esto y más va el número 4 de mis Cienfiebres Musicales. Todo ello aderezado con una gran banda sonora:
Ramones, Star Trip, Brighton 64, Supergrass, We are Standard, Bettye LaVette, Villapellejos (en directo desde La Boheme de Bilbao), Los Enemigos, Apartamentos Acapulco, Dexter Gordon y Lou Donaldson.
Espero que os guste.
* El artwork, como siempre es obra de Javier Aldana.
Galbana estival. Y sin estar de vacaciones, oigan. Lo atribuiremos a ello. Pereza para casi todo. Incluso para enfebrecerme por discos o canciones. Y es que las calenturas musicales del pasado julio han discurrido de forma proporcional a la climatología que hemos tenido por estos lares. Es decir, no han sido excesivamente altas. Unas décimas. Pasen y vean, que no me extenderé.
De los Zebra Hunt ya les hablé en mi banda sonora del mes de mayo. Ha sido uno de los descubrimientos de lo que llevamos de año. El caso es que es una de esas bandas con canciones tan redondas que te dices: «oh, esto en en directo tiene que ser una maravilla». Y hete aquí que el pasado 3 de julio actuaban no muy lejos, en Donosti. No muy lejos pero sí lo suficiente como para descartar la idea al tratarse de un lunes en el que este que escribe salía de currar a las 9 de la noche. Para desquitarme, rallé un poco el disco los subsiguientes días. Y para morir de envidia, el vídeo en el que interpretan en directo, en dicho bolo, en la sala Dabadaba, el segundo corte del «In Phrases», titulado «Bad terms».
El rollo nostálgico sacude en cualquier época, chavales. Nos ponen los discos o las canciones de cuando peinábamos menos canas y demás. Cómo nos impactaron y tal. El caso es que pensando en hacer una lista sobre discos en directo (atentado que finalmente perpetré) me tiré una tarde entera escuchando, prácticamente en bucle, el «It’s alive» de los Ramones. ¡Qué discazo! Me acordé del Blanco, amigo de la infancia, que me lo grabó, y de lo chinorris que éramos, desgañitándonos con el «Blitzkrieg bop». Yo creo que aún ni íbamos al instituto. Aún me puedo ver con el walkman quemando la cinta TDK en que quedó registrado. Ay, la añoranza no se toma vacaciones.
Y acabo con los Ride. Los británicos han sido confirmados, hace escasas semanas, para el cartel de la próxima edición del festival BIME, en Barakaldo. Este año no tenía ninguna intención de acudir a este evento pero este anuncio ha trastocado los planes. Nunca les he visto en directo y siempre ha sido una banda que me ha gustado mucho, tanto en sus inicios más shoegazer como en su etapa más brit. Además, según me han dicho, su pasada actuación en el FIB debió rozar lo memorable por lo que, nada, habrá que, de momento, ir pensando en comprar entrada de día para el mencionado festival. Y, con todo, derivado de todo esto, pues unos cuantos días los dediqué a repasar los discos de Ride.
Bola extra: dos canciones que me fliparon y a las que llegué después de leer esta fantástica entrevista a Juan de Pablos en la Jot Down y, tras la lectura, escuchar unos cuantos programas antiguos de Flor de Pasión. Ahí las tenéis. «Angellina» de Joan Baez y este «January» de Pilot. Escuchadlas porque son simplemente magníficas.
Bueno, pues hechas las presentaciones… estrenamos las Listas Tontas con una dedicada a la música en vivo. Ver un concierto es una de esas actividades predilectas para la mayor parte de los amantes de la música. Aglutina emociones y sensaciones que trascienden el mero acto de disfrutar de unas canciones. Es una actividad con un componente lúdico, social, cultural; es un evento en el que el artista en cuestión defiende, sin trampa ni cartón (salvo excepciones), su mensaje, su obra; en el que se expone de forma más directa (valga la redundancia) y en el que presenta su repertorio de una forma, a priori, distinta a la que ha podido utilizar o utilizará cuando entre a grabar en un estudio.
Bien es cierto que a todas estas apreciaciones, además de revisadas y de ser susceptibles de ser ampliadas ad infinitum, se les pueden señalar innumerables matizaciones pero como, al final, esto de las Listas Tontas ha nacido con el objetivo de generar un contenido rápido y accesible, pim-pam-pum, no me extenderé mucho más en la introducción.
Simplemente señalaré por acabar y antes de dar paso a este primer top 10, que, en mi caso y aún gozando del privilegio de poder acudir de vez en cuando a conciertos, el índice de asistencia a los mismos ha decrecido de forma acusada en los últimos años. Algo lógico derivado, fundamentalmente, de las responsabilidades familiares. Y por ello, cuando las ganas de acudir a un bolo son irrefrenables pero las posibilidades de hacerlo son ínfimas, ponerse un disco de un directo es una opción bastante aceptable aunque no sea lo mismo. El rollo es que, efectivamente, hay algunos álbumes en vivo por ahí a los que, personalmente, les tengo mucho aprecio y son con ellos con los que os dejo no sin antes invitaros a que podáis dejar en el espacio destinado a los comentarios vuestros discos en directo favoritos.
10.- Fundación Tony Manero: «Bikini, 17 y 18 de marzo ‘99»
9.- Nirvana: «Unplugged in New York»
8.- The Who: «Live at Leeds»
7.- Belle & Sebastian: «The BBC Sessions»
6.- Zoot Money’s Big Roll Band: «Zoot!»
5.- Paco Ibáñez: » Paco Ibañez A L’Olympia»
4.- La Unión: «Tren de largo recorrido»
3.- Art Blakey and The Jazz Messengers: «Au Club St. Germain (Vol. 1, 2, 3)»
2.- Depeche Mode: «101»
1.- Ramones: «It’s alive»