13 de febrero. Mi banda sonora

Hacía tiempo que no me llevaba música a la ducha. Hoy lo he hecho. He vuelto a usar el vetusto radiocasete-CD Aiwa que me compraron mis padres en Choymo y que rondaba, de aquellas, las 20.000 pesetas. Y he elegido un CD muy de aquella época, el «Moseley shoals» de Ocean Colour Scene. Mítico. Escuchándolo me he acordado de Isabel, una amiga de Ana, a la que le flipaban. Ya ves tú. «The day we caught the train» sigue siendo mi favorita.

También me he acordado del cover que hacen (creo que junto a Liam Gallagher, no sé) del «Carnation» de los Jam y, ya puestos, hemos pinchado el LP «The Gift». Nicolás y yo hemos bailado con «Town called Malice», claro.

Hay que reconocer que la mañana en casa ha dado para más música porque antes de comer hemos escuchado el segundo LP de esa maravilla que es «Algo Salvaje» o los Nuggets hispanos. Es muy grande.

Ya en el curro y a través del ordenador, han caído dos discos que me había apuntado para escuchar, a saber: «Something else» de Ornette Coleman (porque Carlos lo tiene por 15 pavos en La Casa de Atrás) y lo último de Edwin Moses, cuya existencia desconocía, y que lleva por título «Cabrini Green» (porque tengo los discos anteriores de ese fantasioso y maravilloso proyecto)

Por lo demás, sigo registrando por escrito mi discoteca particular y recogiendo todo lo que puedo de ella a través de canciones que forman un playlist en Spotify llamado «A House is not a Home» (un saludo, Raúl, aka @zuhaitz77)

Y nada, así de completa ha estado la banda sonora de este viernes 13 de febrero de 2015.