27 de agosto. Mi Banda Sonora.

El «Moseley Shoals» en el coche. El que ha salido aleatoriamente del archivador de CD’s al no poder elegir por ponerse verde el semáforo. Bien. Adoro «The day we caught the train».

Seguimos preparando Ebrovision. Han sonado en Spotify The Hot Sprockets. Rock’n’roll añejo y abrasivo que augura un buen directo. Ya les contaré.

Cambio radical de tercio. En Spotify ya el «Crystal» y su presunta cara B «Bena». Hablo de Delorean. Las he buscado a raíz de una entrevista que les hacen en Muzikalia. La charla con Ekhi, cantante de los zarauztarras, me ha parecido un tanto sinsorga pero me ha llevado a disfrutar de esas dos pedazo de canciones. Se agradece.

Foto de Santi. «DMA’S» de DMA’S. No sabía de la existencia de este grupo. Al parecer, australianos. Tocan hoy en Madrid. Pop británico oldschool. Me han molado mucho, sí. A Eneko le van a encantar.

Foto de Eduardo. «1979 Now!» de Vic Godard & The Subway Sect. Una maravilla, oigan. Los Subway Sect me sonaban vagamente como nombre que asociaba al punk de los 80 y así. Y no me equivocaba, no. He indagado un poco y por esa época y enclavados en ese estilo estaban capitaneados, claro, por Vic Godard. Pero, ojo, este disco, este «1979 Now!» suena a soul (añadan el Northern si quieren) elegante, emparenta con los Style Council y con otras referencias modernistas y británicas de la época (época 1979 y por ahí, se entiende) Insisto: una maravilla. Quiero este disco. Y lo quiero ya. Que además la portada mola (en la imagen)

Vaya tarde más guapa, musicalmente hablando, se ha quedado este jueves, 28 de agosto de 2015. Disfruten a Joe Bataan los que estén por Bilbao, por cierto.

8 de junio. Mi Banda Sonora.

sensacional

Luisa y Borja se han currado una boda muy guapa. Un enlace especial y mágico. Me lleva a usar esos adjetivos y no otros el lugar elegido. Mas del Silenci. Una masía en plena montaña en la que la naturaleza se erige protagonista para, si los organizadores, en este caso los novios, colaboran, alcanzar una comunión perfecta entre evento y entorno.

Música folk ambiental pre y post ceremonia y un trío de jazz en directo para amenizar un extenso cocktail y luego ya, para la fiesta nocturna, mamarracheo, petardeo y pachangueo que me perdí, en su mayoría, por ver, rodeado de hinchas culés, la final de la Champions.

No sólo la música de la boda ha compuesto mi banda sonora de este pasado fin de semana. En el coche para ir hasta Vic hubo tiempo de poner uno de los CD de la cajita esa de la C86, algún CD de esos de la Rockdelux del año 2009, el «Songs from a Northern Britain» de los Teenage Fanclub, Cooper, Ocean Colour Scene y She & Him y Vetusta Morla como discos elegidos por Ana.

Hoy hay cansancio y restos de resaca. Y ganas de estar con Nicolás tras un fin de semana sin él. Pusimos el volumen I del Sensacional Soul antes de irnos al parque.

Esta ha sido mi banda sonora de hoy, lunes, 8 de junio de 2015.

13 de febrero. Mi banda sonora

Hacía tiempo que no me llevaba música a la ducha. Hoy lo he hecho. He vuelto a usar el vetusto radiocasete-CD Aiwa que me compraron mis padres en Choymo y que rondaba, de aquellas, las 20.000 pesetas. Y he elegido un CD muy de aquella época, el «Moseley shoals» de Ocean Colour Scene. Mítico. Escuchándolo me he acordado de Isabel, una amiga de Ana, a la que le flipaban. Ya ves tú. «The day we caught the train» sigue siendo mi favorita.

También me he acordado del cover que hacen (creo que junto a Liam Gallagher, no sé) del «Carnation» de los Jam y, ya puestos, hemos pinchado el LP «The Gift». Nicolás y yo hemos bailado con «Town called Malice», claro.

Hay que reconocer que la mañana en casa ha dado para más música porque antes de comer hemos escuchado el segundo LP de esa maravilla que es «Algo Salvaje» o los Nuggets hispanos. Es muy grande.

Ya en el curro y a través del ordenador, han caído dos discos que me había apuntado para escuchar, a saber: «Something else» de Ornette Coleman (porque Carlos lo tiene por 15 pavos en La Casa de Atrás) y lo último de Edwin Moses, cuya existencia desconocía, y que lleva por título «Cabrini Green» (porque tengo los discos anteriores de ese fantasioso y maravilloso proyecto)

Por lo demás, sigo registrando por escrito mi discoteca particular y recogiendo todo lo que puedo de ella a través de canciones que forman un playlist en Spotify llamado «A House is not a Home» (un saludo, Raúl, aka @zuhaitz77)

Y nada, así de completa ha estado la banda sonora de este viernes 13 de febrero de 2015.