Cienfiebres Musicales #25: descubrimientos del 20 en el 21

En estas primeras semanas o meses de 2021, aún quedan rescoldos musicales de discos o singles del pasado año que me enfebrecen. Descubrimientos discográficos hallados ahora que no caté en su momento por lo que fuese o simplemente porque aparecieron en las postrimerías del pasado curso.

Pues eso, hoy pseudonovedades editadas el pasado año y otras más literales del momento más reciente.

Suenan:

GHOST POWER: Asteroid witch
GIRLATONES: One chord too many
ADELE & THE CHANDELIERS: Love you more
THE BATS: Fields of vision
BANANAGUN: Out of reach
COMMUNICANT: She moves the sky
GOAT GIRL: P.T.S. Tea
TEENAGE FANCLUB: I’m more inclined
OCTUBRE: Otro despertar
ALEXANDERPLATZ: Isabel como Fernando
TIGRE Y DIAMANTE: El fantasma del Chava Jiménez
SANTIAGO DELGADO Y LOS RUNAWAY LOVERS: Runaway lover
NOBEL: comunicando

Cosecha del 19. Los discos.

Publicando las listas de libros o de pelis me siento un poco impostor. Es como que me autoimpongo unos previos antes de la de los discos, siendo ésta a la que realmente me interesa llegar. No sé si me explico. Esto, al mismo tiempo, no me convierte en voz autorizada ni otorga más valor a las referencias que yo ponga. Pero quizá es porque es la que me sale más fácil o, simplemente, porque, en este caso, sí que caen unos cuantos títulos adscritos al año en curso. En definitiva, que la culpa de que cada año esté con la bobada esta de la cosecha es del POP, de la costumbre adquirida en los pretéritos tiempos furgoneteros y derivado de la costumbre de leer, desde hace años, tops de discos del año. Y el resto de entradas bajo la etiqueta «Cosecha del», mero atrezzo que mantengo por coherencia con las otras fiebres del blog.

Pero la importante, como digo, es ésta que viene hoy. De hecho, en esta lista empiezo a trabajar desde enero, creando una playlist ad hoc en Spotify o anotando referencias en una libreta. Esta es la que, a veces, me come la cabeza o me lleva más cábalas. Al final, en cualquier caso, como creo que he comentado otros años, ciño la selección en torno a los discos que he adquirido físicamente durante el curso y en torno a ellos pues salen unos u otros nombres.

Pues bien, dicho lo cual, este año he adquirido un total de 40 referencias editadas o publicadas durante estos últimos doce meses y de esa cuarentena me gustaría destacar:

Seis discos internacionales:

6.- ROBERT FORSTER: Inferno
5.- DRUGDEALER: Raw Honey
4.- THE ROVES: All those freaks
3.- DOUG TUTTLE: Dream Road
2.- COMET GAIN: Fireraisers Forever!
1.- MICHAEL KIWANUKA: Kiwanuka

Seis discos nacionales:

6.- MIQUI PUIG: 15 Canciones de Amor, Barro y Motocicletas
5.- RÍO ARGA: Río Arga
4.- LAGARTIJA NICK: Los cielos cabizbajos
3.- STAR TRIP: Salto al vacío
2.- CAROLINA DURANTE: Carolina Durante
1.- AMAIA: Pero no pasa nada

Tres singles:

DR. MAHA’S MIRACLE TONIC: Boogie mama!
JIMMY GRESHAM: Garden of love / Love simphony
LOS JEMAX: Los Jemax 3

Reediciones, recopilatorios, bandas sonoras…

BELLE & SEBASTIAN: Days of the Bagnold summer
HONEYBUS: The singles 1967-1970
THE ZARA’S: The Zara’s – 1960 – 1976
THE LADYBUG TRANSISTOR: Albemarle sound

Y ya puestos, algunos conciertos…

LOS PLATILLOS VOLANTES (Sala Shake, Bilbao)
STEREOLAB (Primavera Sound, Barcelona)
LIAM GALLAGHER (Bilbao BBK Live, Bilbao)
IÑIGO VIDAURRE & LUAR ALBERDI (Grafitarras, Azagra, Navarra)
LOS SIREX (Fiestas de Portugalete, Portugalete)
JAMIROQUAI (BIME, Barakaldo)

La música del barrio (durante este pasado fin de semana)

IMG_2979

Tiene sus pros y sus contras, claro. Como casi todo. Entre los pros encontramos que, cada cierto tiempo, el BEC acoge conciertos interesantes. Esto repercute en que en el barrio se ve a mucha gente guapa y se genera ambientillo. Y si da la casualidad que uno acude como espectador a los mismos, vuelve a casa andando en pocos minutos.

Este pasado fin de semana ha sido un poco así. Desde el miércoles o el jueves, ahora no recuerdo bien, se ha desarrollado la segunda edición del BIME, siendo desde el viernes cuando su programación dedicada a la música en directo se puso en marcha. Y como me escribió Ana en un wathsapp, «mucho moderno en el barrio«. Digamos que, en este segundo año de vida, el BIME se ha consolidado y dada la asistencia a los dos días de conciertos (algo más de 20.000 personas), me da a mí que el año que viene se volverá a repetir lo cual, para mis intereses, está genial por el hecho de poder ver algunas propuestas interesantes a cinco minutos de casa. Y, además, vivir esa sensación de especie de superioridad (¡qué inferior superioridad!) al salir del BEC y ver a la gente haciendo interminables colas para coger un taxi. Eso sentí. Una maliciosa sensación de placer que no estaría mal repetir.

Por lo demás y centrándonos exclusivamente en lo que los directos dieron de sí, voy a remitiros a los textos que Germán, Joseba y el menda hemos escrito para la web de BI FM. Por mi parte, me tocó hacer crónica de Macy Gray y The Divine Comedy el viernes y de los Kooks, Mogway y The National el sábado. Tanto mis textos como lo de mis compañeros los podéis leer aquí.

Sigue leyendo

Las fiebres musicales de la semana

ALLAH-LAS

De la semana, del mes y del año. Ya os dije que los culpables indirectos de la misma fueron Le Petros y Edu. Ellos me los dieron a conocer aunque, al parecer, tampoco es que fuesen tan ignotos. Quiero decir, para mí sí pero, sin embargo, en Madrid agotaron el papel y en Bilbao, para ser un domingo, hicieron muy buena entrada. Y es que merecen la pena, tanto en disco como en directo (aunque en la cita del Antzoki el sonido no les favoreció en exceso). En ambos formatos los Allah-Las estos te ofrecen unos temas que, a pesar de ser compuestos en la actualidad, tendrían una perfecta cabida en el mítico Nuggets.

A mí me han enganchado sobremanera y no tengo duda de que en mi top de 2014 ahora mismo ocuparían la primera posición. A la espera estoy de recibir en casa su segundo LP, ‘Worship the sun‘ y de encontrar su primer trabajo, ‘Allah-las‘, a un precio un poco más razonable de lo que ahora mismo está.

CAL TJADER

Javi Cámara va a pintar de forma artesanal unas estupendas camisetas. Le voy a comprar una. Sobre esta prenda también plasmará algunas de sus pinturas – llamémoslas – musicales. Son unos dibujos muy guapos de algunos de sus héroes modernistas: Lee Morgan, Art Blakey, Slim Harpo, etcétera. El otro día revisándolos vi uno de Cal Tjader. No sé qué me empujó a escuchar al vibrafonista norteamericano pero, sea lo que fuere, estoy muy agradecido. Llevo varios días escuchándolo casi a diario, quedándome muy prendado de dos sus discos: ‘Tjader plays Mambo’ y el que realizó junto a Stan Getz, ‘Stan Getz/Cal Tjader Sextet’.

Sigue leyendo

Las Fiebres Musicales de la Semana

DE ACTUALIDAD

ALT-J: This is all yours

Ha sido, probablemente, el disco que más he escuchado en estos últimos días en Spotify. Un nuevo trabajo al que llegué porque aparecía destacado en un banner de la mencionada plataforma y del que me llamó la atención su portada. Y porque me apetecía escuchar algo diferente a mis listas más reproducidas (ésta de arqueología-pop-inglés y ésta de sonidos modernistas) y que, a su vez, tuviese algo de actualidad. No es una banda, por otra parte, a la que hasta ahora le hubiese prestado mucha atención. El año pasado me aburrieron un poco en el BBK y poco más. Y quizá este hecho es el que más me haya influido a la hora de valorar positivamente este «This is all yours«, que me acerqué con expectativas bajas y sus 14 cortes me han atrapado. Yo, que normalmente necesito de uno o dos singles claros, obvios y directos para adentrarme por entero en un álbum, en esta ocasión, sin que exista ninguno así, me he dejado llevar y sigo escuchando este trabajo día tras día con esa buenísima sensación de que gana con cada escucha, de que vas descubriendo matices y guiños nuevos. Un disco intenso, positivamente denso, que circula desde el pop más experimental, a devaneos folk, pasando por momentos new age (sin, OJO, resultar ridículos) o tirarse al rollo world music. Personalmente me recuerdan a los mejores Radiohead. Además, estas loas son como una especie de prematura subida al carro ya que veo este «This is all yours» como uno de los más firmes candidatos a encabezar mis queridas listas de lo mejor del año de las publicaciones musicales. He dicho.

EL DESCUBRIMIENTO

ANOTHER SUNNY DAY

Seguimos en Spotify. En esta ocasión haciendo sonar la radio que la máquina genera a partir de una de mis listas de reproducción (la de First Division que también vinculé antes) En estas que la radio de la maquinita me reproduce un tema, ‘You should all be murdered‘. Me flipa. La perpetra un grupo llamado Another Sunny Day (como la canción de B&S). Indago. «… escuchando los discos de Sarah hasta que eran las seis…». Un disco recopilatorio de sus singles y EP’s, «London weekend». Lo escucho. Cojonudo. Pop intimista, muy Smiths, muy angst, ora soleado ora oscuro. Onda C86, claro, y cosas así. Lo quiero. Muy caros los singles y los EP’s. El recopilatorio está en Amazon, en CD a un buen precio. Lo pillaré.

LA ÚLTIMA COMPRA

algo salvaje

VV.AA.: Algo Salvaje

Me lo descubrió mi amiga Lorena. Un recopilatorio de grupos españoles (y sudamericanos) beat y garageros. De Munster (¡con lo que me gustó el de Chicas!) Y lo venden como el Nuggets From Spain. Compro. Acierto. Fantástica y cuidadísima edición de dos LP’s con unas maravillosas notas explicativas al respecto de las 28 joyas que reúne. Descubrimientos de un Miguel Ríos teenager y beat, de la banda pretérita de Camilo Sesto, Los Botines, o de un fantástico tema en euskera, «Zergatik ez da egia», de una banda como Los Daikiris. Insisto, así hasta 28. Salvaje. Más info al respecto, aquí.