Un grupo II aberrante e ilusionante

El pasado 7 de julio, San Fermín, la comisión de clubes de la 2ªB de la Real Federación Española de Fútbol hacía una propuesta de configuración para los cuatro grupos que forman la mencionada categoría que una semana después, o sea, hoy, 14 de julio, debía ser ratificada o no por la institución competente, esto es, la propia federación. Y sí, la han confirmado.

La distribución de esos cuatro grupos, con todo, la podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada. Un diseño que, en el caso que nos concierne, es decir, desde mi fiebre gualdinegra, por tanto, en lo que al Barakaldo CF respecta y, por ende, al grupo II, resulta bastante aberrante, desde un punto de vista geográfico.

Tal que así, aberrante, la califiqué hace siete días y vuelvo a hacerlo hoy. Y es que, para empezar, resulta muy llamativo que, por ejemplo, no haya ninguna comunidad autónoma limítrofe con el País Vasco, territorio que, este año, será el que más equipos aporte al grupo con un total de nueve. Ni riojanos, ni cántabros, ni burgaleses ni, como había venido siendo tónica los años anteriores, navarros. Nada. Madrileños (al final, casi casi los más cercanos), castellano-manchegos, canarios y aragoneses. 10.474 kilómetros a recorrer en durante esta temporada 2015 – 2016.

Unos desplazamientos que, además de las distancias, supone pernoctaciones, comidas y demás gastos que atacan, sin duda alguna, a la línea de flotación presupuestaria del Barakaldo o de cualquier otro club, entidades, normalmente humildes, que ya de por sí tienen que andar siempre pendientes para apretarse el cinturón y que esto les conlleva hacer un agujero más al mismo.

Y esto en el caso del grupo II. Los equipos navarros, Tudelano, Izarra y Peña Sport de Tafalla, quedan encuadrados en el grupo I, lo que les supone desplazamientos, por ejemplo, a Galicia o Extremadura. De esta forma, directivos de algunos de estos clubes ya han manifestado la posibilidad de renunciar a su plaza en la categoría de bronce al no poder hacer frente a los gastos comentados. Una renuncia que, a buen seguro, aprovecharán equipos deportivamente descendidos pero que no tienen problemas económicos. Y sí, estos equipos en estas categorías con estas caracterísiticas normalmente son los filiales de los equipos grandes (el B del Atlético de Madrid ya debe andar cual buitre revoloteando desde el cielo), unos conjuntos que, personalmente, por hache o por be, siempre acaban fastidiando (pero el tema de los filiales mejor lo dejo para otro post)

En definitiva, cuesta mucho entender cuáles son los criterios empleados para dicho diseño pero, personalmente, como he dicho antes, me parecen una auténtica aberración. De hecho, yo pensaba que la principal pauta para abordar esta configuración era la geográfica pero, en el caso del grupo II, es obvio que no. ¿Las razones? Insisto, no lo sé. Por ahí se dice que es una imposición del responsable de la federación para la 2ªB, Marcelino Maté, presidente de la castellano-leonesa, que no debe transigir ante la alternativa de, por ejemplo, dividir parte de los equipos que componen su extensa comunidad, en diferentes grupos o porque, como también se dice, no quiere que sus clubes se enfrenten a los vascos al considerar a éstos muy fuertes.

En fin… Ni la reunión de clubes afectados de hace unos días en Vitoria ni demás quejas interpuestas ha hecho que la RFEF cambiase la propuesta. Ahora los clubes tendrán que arreglárselas a duras penas, económicamente hablando, lastrar su presupuesto para fichajes, etcétera. Habrá que estar atentos, de hecho, a ver si, efectivamente, los clubes navarros rechazan participar esta temporada en 2ªB.

Sea como fuere, el grupo está confirmado aunque el calendario aún no se ha aprobado (a pesar de que los de 1ª y 2ª sí se han aprobado hoy… Una muestra más del valor que le otorga la RFEF a la 2ªB) y ya queda menos para que la pelota eche andar por esos campos humildes. Bien mirado y desde un punto de vista estrictamente deportivo, casi que podemos pecar hasta de optimistas. Amén del Castilla, Toledo y Guadalajara, no veo, a priori, ningún conjunto con la vitola de favorito. Obviamente, cualquiera se puede colar (ahí tenemos los ejemplos de Sestao o Real Unión en las dos últimas campañas) y cualquiera de los mencionados se puede descolgar pero, como digo, antes de que el balón ruede, quiero ser positivo respecto a las aspiraciones de mi Baraka, marcadas ya por la nueva directiva y el nuevo equipo técnico, capitaneado por Iñaki Zurimendi (que vuelve en calidad de director deportivo) y por el nuevo míster, David Movilla, en forma de playoff y, por qué no, ascenso.

En este sentido, a tres días de que el Barakaldo CF se presente oficialmente, la plantilla se va perfilando muy poco a poco. No ha habido, de momento, ninguna incorporación de relumbrón pero sí se han dado un par de renovaciones importantes y que, a mi modo de ver, han de configurar la columna vertebral de la plantilla de este año: Galder Cerrajería y Alberto Cusidor.

Un grupo aberrante y un grupo ilusionante. Y un mono, de este que firma, de que la cosa empiece ya, sea en la Roda o en la cancha del Arenas.

Buenas tardes.

Sin fútbol hasta septiembre. Permitan, pues, que me explaye.

gracias

Este fin de semana acaba el campeonato de liga en la 1ª división del fútbol español. A falta de que se dirima qué equipo será el campeón, cuáles bajen y demás, llego con la más absoluta tranquilidad, que no desinterés, a esta jornada 38. Y disfrutaré con sosiego y sin emoción de la misma porque no tengo, digámoslo así, ninguna vinculación afectiva o sentimental con ninguno de los 20 equipos que componen dicha categoría.

Mi(s) liga(s) acabaron el pasado fin de semana con la clausura del campeonato regular en el grupo II de la 2ªB, donde milita el equipo de mi corazón y de mi pueblo, el Barakaldo CF, y con la finalización de la Premiere League, la liga inglesa en la que sigo con fervor lo que hace el histórico y glorioso Liverpool FC.

En lo que respecta al Baraka, el conjunto gualdinegro despidió la temporada venciendo por dos goles a uno al filial del equipo que puede ser campeón de liga y campeón de Champions, el Atlético de Madrid. Tal y como escribí en la crónica que realicé para VAVEL, éste fue el último partido de Iñaki Zurimendi como entrenador del Barakaldo. No me extenderé más en la figura del técnico de Alonsotegi ya que ya lo hice hace unas semanas en este mismo cuaderno.

Puestos a hacer una evaluación de la campaña 2013-2014 para los gualdinegros, podemos hablar de sabor agridulce. La temporada comenzó de forma espectacular, con una racha, sólo igualada por el FC Barcelona, de 12 partidos sin conocer la derrota. Estos guarismos y las sensaciones ofrecidas en el primer tercio del campeonato, parecían augurar una cómoda clasificación para los play-off de ascenso a 2ªA (que se van a celebrar en las próximas semanas) e inocularon una sensación de euforia en la masa social gualdinegra que, más pronto que tarde, comenzó a deshincharse. Así, la segunda vuelta del campeonato fue realmente decepcionante en cuanto a juego y resultados y, al fin, el Barakaldo ha terminado por conformarse con el objetivo marcado al inicio de año que no era otro que la clasificación para la Copa del Rey la próxima campaña, campaña que será dirigida, desde el banquillo, por un nuevo inquilino, Axier Intxaurraga.

El nuevo míster gualdinegro tomará los mandos de la nave gualdinegra con la meta, ahora sí, de clasificar al equipo a las eliminatorias de ascenso a la categoría de plata. Para ello, pretende renovar a buena parte de la plantilla, pretende profesionalizarla (convocando entrenamientos matinales, por ejemplo, que imposibilitan, en la mayoría de los casos, el compaginar trabajos extra-futbolísticos con la dedicación al Barakaldo, algo que, hasta ahora, venía siendo habitual en algunos jugadores) y rodearse de jugadores conocidos por él. En este sentido y apenas una semana después de terminar la liga, ya conocemos qué jugadores no renovarán con el Barakaldo y qué otros ya han estampado su firma de compromiso con el club que preside Alberto Romero.

Sigue leyendo

Agur Iñaki!!

zurimendi_

Ayer se anunció que Iñaki Zurimendi, míster del Barakaldo CF, no seguirá al frente del conjunto gualdinegro la próxima campaña. Escribí dicha noticia para Vavel.

Zurimendi es un tipo que en sus dos periplos como míster del Baraka ha despertado sentimientos encontrados en buena parte de la masa social del club vizcaíno. Ciertamente, el fútbol que han practicado sus equipos son de todo menos vistoso. Hemos podido calificarle de amarrategi en muchas ocasiones. Es así. Ha sido un técnico al que le han dado ataques de entrenador muchas veces (dícese de esa contumaz manía de muchos managers de querer inventar o reinventar el fútbol sacando al terreno de juego alineaciones imposibles)

A pesar de todo ello, en este segundo ciclo en el banquillo de Lasesarre, sus números hablan por sí solos: ascenso en su primer año de tercera a 2ªB cumpliendo a la primera la demanda interpuesta por la junta directiva tras la debacle del descenso; roza la disputa de los playoffs de ascenso a 2ªA en una temporada cuyo objetivo era asentar al equipo a la categoría de bronce; y en la presente campaña, sigue optando a cumplir con la meta encomendada que no era otra que clasificar al equipo para participar en la Copa del Rey el próximo año.

Sin embargo, la tan mala segunda vuelta que ha hecho su escuadra colocó la cabeza de Zurimendi en la guillotina, respondiendo, en cierta forma, a la ruidosa petición de sangre de buena parte de la afición gualdinegra.

Quizá, sólo quizá, esta haya sido la respuesta correcta. Personalmente, al final de la temporada pasada y sobre todo al comienzo de ésta, llegué a soñar con un Iñaki Zurimendi convertido en nuestro particular Alex Ferguson. Pero no. No ha podido ser y, como digo, quizá sea mejor así. Savia nueva, proyecto renovado, nuevo responsable técnico y a seguir bregando.

Estoy seguro, en todo caso, que aunque no veamos la achaparrada figura de Iñaki Zurimendi pegada a la cal dirigiendo al Barakaldo, continuaremos viéndole en la tribuna de Lasesarre, le veremos en su homónima correduría de seguros de Juntas Generales o participando en tertulias futboleras demostrando su gran sabiduría balompédica.

Sea como fuere, vaya a dónde vaya, desde este humilde cuaderno de notas, gracias y AGUR IÑAKI!!!

* La foto que acompaña este artículo es de mi amigo David de Haro.