Egorecopilatorio Febril. Octubre 2014. El del Ébola.

Mi amigo Jorge-EducaBlog está en la cama con fiebre. Le he hecho la broma: Ébola, ¿no?

Está siendo un mes intenso educacionsocialmente hablando. Hicimos un acto en la Universidad de Deusto que nos salió fetén y en el que yo hice de maestro de ceremonias. Yo y mis movidas egocéntricas (¿veis? El Yo delante) Más allá del atrezzo y mi desenvoltura sobre las tablas, fue un acto en el que las reflexiones extraídas y las voces escuchadas hacen que la barra de ilusión por este curro se vuelva a llenar. Supongo, sinceramente, que ese es uno de los objetivos por los que dedico tiempo a EducaBlog. Tiempo que hemos empleado, entre otras cosas, a hacer el vídeo de arriba.

Un visionario. Puse en mi muro de Facebook esta canción de Manta Ray antes de que la enfermedad llegase a España.

No me ha dado tiempo a hacer una entrada más revelando mis últimas fiebres musicales. Una pena. O no. No sé. El caso es que las ha habido. Sobre todo una. Me he enganchado mogollón a unos chavales yankees que suenan al año 66 pero son de hoy en día. Se llaman Allah-las y su último disco es bestial. Me los recomendó monsieur Le Petros cuando me llamó para ofrecerme su hospitalidad para el Ebrovision. Me acabó de convencer sobre ellos Eddy Maracas (Edu, el de los TwoBaskos, los tipos que nos han hecho el docu de arriba). Y sí. Suena muy auténtico. Yo lo recomiendo encarecidamente. Si no hay contratiempos, les veré el día 26 en Bilbao. Y no sé, si queréis algo más seguidme en Spotify.

El perro se llamaba Excalibur

Y se convirtió en un símbolo. Simbólica es la posición en lo más alto de la tabla que ocupa el Baraka cuando escribo ésto. Es líder, sí, pero, ojo, con dos derrotas consecutivas en las dos últimas jornadas. Mañana la Copa. Si ganamos, bacalao. Pero, en plan agorer, recordemos: somos el Baraka, es decir, lo más probable es que palmemos y si no lo hacemos, nos tocará el Villareal. Sí, es un mecanismo de defensa, cuántas veces lo tengo que decir.

«Todos somos Teresa»

En realidad todos somos o hemos sido alguna vez Reginald Perrin. O sea, unos cobardes con vidas anodinas que fantaseamos con cambiarla pero nos da miedo hacerlo. Al bueno de Perrin le da un arrebato de valentía y finge su propia muerte para, al final, desear volver a su gris existencia. Y vuelve. Con cambios pero vuelve. ‘Caída y auge de Reginald Perrin’ de David Nobbs es fantástica. Ya le dediqué una nota en este cuaderno pero se merece más. Alguna que se titule algo así como La Tristeza también puede ser Divertida. No sé. O sí. Sé que, junto a ‘La Conjura de los Necios’, es de esos libros con los que te ríes pero te quedas como con mal cuerpo.

«Dejen trabajar a los expertos»

Ya están trabajando. Los expertos en crear grupos de wathsapp y buscar excusas para tomar cafés y, en horarios vespertinos, cervezas. Ya avanza la cosa. Poco a poco pero ahí va. Hablo de Imarginario. Y, aunque aún es pronto, no tiene apenas contenido y faltan muchas cosas en él, no puedo librarme de la tentación de compartir aquí el enlace al mismo (bueno y porque, al fin y al cabo este cuaderno de notas no lo conoce ni lo visita nadie)

#ébola

Y no sé… Que me he comprado unos chicles de fresa de Trident que me han recordado a mi primer amor. Y que he conocido a un guardabosques. Y que he escuchado a una señora decir: «no te sientes al lado del negro ése no vaya a tener el ébola». Comentarios catetos derivados de una surrealista gestión que, a su vez, ha venido muy bien para que no se hable (y no se queme) todo lo que se debiera de ese retrato que nos ha dejado lo de las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid, esto es: a empresarios, sindicatos, políticos de izquierda y derecha, miembros de la casa real, ejecutivos, etcétera, gastándose dinerales no declarados de una entidad rescatada con dinero público… Y en fin, que sigo escuchando paredes que, a veces, ilustran muy bien la realidad circundante (veáse ésta y ésta)

Buenas tardes.

Egorecopilatorio Febril. Septiembre de 2014.

noja

Poco que contar por otra parte. La vuelta a la rutina y eso. El verano bien, gracias. Lluvioso y tal, como se ve. Un periodo estival sin mayores emociones más allá de la de ser el primer verano como padre, que no es poco.

De lo de escribir, poco. De lo de leer, un poco más. Una colección de relatos de Raymond Carver, (‘¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?’) que me encantó; el de Chavs ya comentado; ‘Los Modlin’ al que calificaremos de inspirador; y el último cómic de Paco Roca, ‘Los Surcos del Azar’ que también me encantó y a punto estuvo de despertar una fiebre por la historia bélica que, como buena fiebre, fue efímera.

De lo de comer y beber, muy bien. A falta de conocer lugares o destinos nuevos, nos hemos dedicado a conocer fogones. Tres a destacar: la cocina casera y la actividad frenética del Mesón Chimbo en Sámano; cerquita de él, pero en el también castreño barrio de Mioño, el asador El Túnel (no olvidaré la ijada de bonito); y las anchoas de Getaria de La Espiga de Donosti. Un must, como dicen los jóvenes.

Un must en Donosti también es Beltza Records, claro, donde me compré un disco de Aztec Camera, el ‘Stray’ que, la verdad, me ha decepcionado un poco. En Castro, por cierto, pusieron un puesto de discos en el paseo. Entre otros, me pillé el single de la ‘Chica Yeyé’ de Conchita Velasco, editado por el sello Belter, una escudería sobre la que puede despertarse otra fiebre a raíz también de mi reciente adquisición de ‘Algo Salvaje’, un recopilatorio editado por Munster que viene a equipararse con el mítico Nuggets pero de bandas españolas. Tranquilos. También se me pasará.

PRÓXIMAMENTE…

Sigue leyendo

Egorecopilatorio Febril. Julio de 2014.

hotel_miramar

Casi un mes sin acudir a este cuaderno a dejar apuntes, del tipo que sean. La galvana estival, la ocupación en otros menesteres más lúdicos, el mar, las fiestas, la montaña… Bah, quéndese con lo primero: pereza. Pura y dura. Sirva esta débil obligación que me impongo de actualizar el blog con el fin de darme un poco de autbombo, para autoimponerme una especie de sección a final de cada mes con el que comentar las fiebres que más me hayan sacudido en dicho periodo. Inauguremos este Egorecopilatorio Febril (perdonen el título) con las del mes de julio.

Así, nos vamos a los días 10, 11 y 12, fechas en las que se celebró la novena edición del cada vez más consagrado festival Bilbao BBK Live. Y éste que aquí escribe acudió en condición de cronista a Kobetas como enviado especial de la web de BI FM. De esta manera, relaté mis impresiones de los conciertos de Allen Stone, John Newman, Vetusta Morla y Franz Ferdinand el jueves y de Belako, Fira Fem, Band of Horses, The Lumineers, The Black Keys y MGMT el sábado. No, el viernes no subí.

Y sí, he dicho de BI FM ya que, como puede que algunos sepáis (y si no ya os lo digo yo) LFA, medio para el que, hasta ahora, había jugado a eso de ¿periodista musical?, está en el garaje para darle una reforma gigantesca o para, en el peor de los casos, darle la extrema unción. Algún día le dedicaré un escrito a nuestro querido vehículo. Por cierto, antes de cerrar el párrafo dedicado a la fiebre musical y dado que hemos hablado de crónicas del BBK Live, les recomiendo que, de leer algo, lean las de Hodeln Caulfield en Fiasco Fiasco. Las mías no dejan de ser una especie de descripción encargada por un medio con algún que otro toque propio. Las del amigo Caulfield son personales e intransferibles, únicas y fantásticas. Y no tenga miedo y buceen en todo su blog. Me lo agardecerán.

A ver… Qué más hay por ahí… La Educación Social, vale. Bueno, me gustó recordar, hace escasas semanas, a una familia con la que trabajé hace unos años… Lo hice escribiendo un post en EducaBlog titulado ‘De cómo ser Educador Social en una zapatería’. Además, hacer este artículo me llevó a pensar en la de historias que nos da esta profesión. Y esto me lleva a avanzar a la todavía exigua audiencia de este cuaderno que, en unos meses, mis compañeros de EducaBlog y yo mismo junto con un montón de compañeras y compañeros del gremio sacaremos a la luz un libro que, precisamente, tratará de recoger esas historias, esas #EdusoHistorias. Y hasta ahí puedo leer. Seguiremos informando. De hecho, también he de morderme la lengua o, mejor dicho, atarme las manos para no compartir en este espacio un documental que, de nuevo, con mis compañeros de EdcaBlog y, en este caso, con la inestimable y fantástica colaboración de los TwoBaskos, hemos realizado con el fin de difundir este oficio nuestro… Pero, hasta ahí puedo leer. Seguiremos informando.

Sigue leyendo