Cosecha 2018. Lo Eduso.

No me extenderé. Si echo un vistazo atrás en clave profesional, me encuentro con, desgraciadamente, mucho acoso escolar, muchas niñas y niños afectados porque sus padres – separados en muchos casos – se olvidan de que aunque dejen de ser pareja nunca dejan de ser padres, con mucho niño, niña o adolescente solo, solo en el sentido de poco acompañado por sus cuidadores, sin referentes, con la pantalla como gran y, a veces, único aliado.

Desde una perspectiva más macro, pienso en los refugiados, en los migrantes, del Mediterráneo, de centro América, de África… en la dureza de sus procesos, de sus vidas y en como, derivado de estas situaciones, surgen intransigencias políticas pero, al mismo tiempo, muestras excelsas de solidaridad y sacrificio (me viene a la cabeza ahora mismo a la gente de Open Arms, en pleno Alborán ahora mismo, y recuerdo una conversación de verano con algunos de sus voluntarios explicando experiencias preciosas y, a la vez, espeluznantes)

Finalmente, como ya advertí en la última entrada que escribí en 2017, este 2018 que ahora se nos acaba ha sido el año de IMAGO como último y gran proyecto que hemos llevado a cabo desde EducaBlog. No ahondaré en explicaciones al respecto porque todo está aquí, pero, en cualquier caso, este fotolibro nos deja encuentros maravillosos con amigos en las diferentes presentaciones realizadas, un cambio en la perspectiva a la hora de acercarnos a las personas que pueblan nuestra profesión (o sea, una mayor atención a la subjetividad y la individualidad de los sujetos) y la certeza de que el vínculo se puede fotografiar.

* la imagen que encabeza este post forma parte del fotolibro IMAGO.

Imago

Imago es un término que procede de la psicología analítica. Nos lo descubrió David, un fotógrafo, a los de EducaBlog, cuatro educadores sociales. David se apropia del proyecto. Perfecto. En cierta forma eso es lo que queríamos.

Imago es un término que procede de la psicología, decía, que viene a significar algo así como la identificación que hace el niño de sí mismo a una determinada edad. La adquisición de la consciencia propia, la realización de la autoimagen. Por ahí van los tiros, creo. Si no les queda claro, tiren de wikipedia, qué sé yo.

Imago es un término que procede del psicoanálisis y que se apropia David de Haro, con el beneplácito de los que hacemos EducaBlog, para titular un proyecto fotográfico que pretende seguir explicando de qué va la profesión de Educador Social a través de las imágenes. De las imágenes de los propios profesionales, sí, pero también o, mejor dicho, sobre todo, de las personas con las que trabajamos; de sus lugares, sus objetos, sus momentos, sus caras, sus cuerpos… Todo desde un punto de vista sugerente, que invita a la interpretación (retratos en los que el espectador se cuestiona: ¿educador o educando?), artístico, estético, etc.

Imago es un proyecto documental que presentamos el viernes pasado en Sevilla, en el marco del VII Congreso de Educación Social, mediante el maravilloso vídeo que encabeza este artículo, realizado por nuestros amigos Twobaskos, vídeo que se hizo público y se empezó a difundir el lunes a través de la red. Un proyecto documental que pretende explicar una profesión y contar historias a través de la imagen, fotografías que formarán parte de una exposición itinerante que, esperemos, recorra toda España. Y fotografías que, también espero, acaben componiendo un fotolibro.

No me explayo más. Imago ha sido y es, además de todo lo contado, una fiebre que me ha ocupado mucho tiempo durante los últimos meses, una fiebre que sigue subiendo a cada día que pasa y que espero que se mantenga mucho tiempo. Espero contagiaros.

Egorecopilatorio febril sobre la sarna con gusto.

Lo que viene siendo una inmersión en toda regla a la cotidianidad o rutina a la que me refería en mi anterior post. Semana ardua esta que acaba. Al niño y al curro, añadamos:

– Universidad. Sí. He vuelto. Como McArthur. Por capricho y sin pisar aún el aula, sí, pero ya hay un come-come que ronda diariamente diciéndome «vete a hablar con los profesores», «aparece por clase», «intenta conocer a algún chaval o chavala que te vaya pasando apuntes». Etcétera.

– BAFF. Una liada de esas a las que no sé decir que no que me propone David. No sé decir que no y me gusta pero ahí me ha tenido (y me tiene) pendiente. Llegado el momento (si llega), claro, ya les explicaré qué significan esas siglas.

– IMAGO. Este ha sido el lío padre. Derivado de EducaBlog y con objetivos a corto plazo en parte del mismo. Vaya tralla. En fin, espero, deseo y confío que merezca la pena. Creo que sí. Ya se les informará a su debido tiempo.

– Una frase: «(…) han entrado en una espiral sinsentido -ellos solos y entre ellos mismos- y me temo que…». Una información que llega de imprevisto y trastoca futuros y atractivos planes para los que hay buscar, con premura, una alternativa.

Dejemos de lado el concierto de Vetiver del pasado jueves al que no pude asistir; o que no he renovado aún mi carné del Barakaldo (mañana le ponemos remedio); o que estoy leyendo una novela de Pinilla («Sólo un muerto más») exclusivamente en el metro… Yo qué sé…

Lloremos en esta especie de egorecopilatorio febril y anticipemos futuros proyectos que ahora pesan pero de los que ya tendré tiempo de sacar pecho y de presentar a bombo y platillo a pesar de la imagen elegida para ilustrar estas letras. A inventar la segunda parte. Sarna con gusto y eso.

Pasen buen fin de semana.