24 de marzo. Mi Banda Sonora.

El domingo pasado pusimos «El Camino» de los Black Keys. Nicolás bailó con el «Lonely boy», claro, aunque tampoco le vamos a otorgar demasiado mérito a ello ya que últimamente el crío baila hasta con la sintonía del telediario. El caso es que se me pasó escribir el post correspondiente.

Ayer, salvo playlists de Spotify, no sonó ningún disco concreto. Pero hablando de playlists de Spotify y a la espera de presentar un día en sociedad mi biográfica y egocéntrica (claro) A House is not a home, he de hablarles de la lista #Edusohistorias. Como sabréis a estas alturas, este jueves presentamos el que será el nuevo libro que mis compañeros y amigos de Educablog y yo hemos coordinado y editado y en el que también hemos escrito un relato, ojo: «#Edusohistorias: un viaje por la Educación Social». El caso es que mis amigos me pidieron que yo me encargase de la música para el sarao de pasado mañana, tarea a la que accedí. Tarea que asumí y para la que, egoístamente, pensé que mejor que yo me devanase los sesos elucubrando qué canción le iría bien a cada uno de los 23 relatos del libro, sería más guapo que cada uno de los autores y autoras del libro propusiese un tema (o varios). De esta manera, sí, yo me ahorraba curro pero, a decir verdad, creo que quedaba una cosa más bonita, más coherente, más compartida, más edusa, más mejor… Y lo digo pese a que, entre las canciones que los compañeros y compañeras de páginas han elegido, hay cosas que no me gustan nada de nada. Pero bueno, el caso es que la playlist que pone banda sonora a las #Edusohistorias es ésta, por si os despierta curiosidad (son más de 23 canciones, es decir, que temillas de mi cosecha han caído)

Y ya, volviendo al día de hoy… Una conversación en Facebook al respecto de la escena pop de los 90 en Mallorca (a raíz de un vídeo que puse de los Sexy Sadie en la mencionada red social), me ha llevado a escuchar uno de los primeros trabajos de la banda balear La Granja, concretamente, «Azul eléctrica emoción». Luego, me he encontrado con un compañero de curro que me ha dicho que a ver si nos vemos el viernes en la fiesta de presentación del MAZ, a lo que le he contestado que está difícil pero quilosá, a lo que él me ha devuelto que los Freedonia me iban a molar mucho y, ante tal sugerencia, me los he puesto. Y ya, para acabar la jornada, me he puesto el «Monk» de Thelonious Monk, que lo tenía guardado para escuchar desde hace mogollón de tiempo.

Y ya, para acabar el día, hemos felicitado a mi hermano Pedro, que hoy es su cumple, y como en casa tengo el single de una de sus canciones favoritas pues… No, en realidad, no lo he puesto, pero pongo el vídeoclip oficial de ese «Real gone kid» de Deacon Blue en homenaje a él.

Y esta, queridos y queridas seguidoras de esta sección, ha sido mi banda sonora del 24 de marzo de 2015.

El trabajo de las Educadoras y Educadores Sociales inspira un libro de relatos: #EdusoHistorias

edusohistorias

El próximo jueves, 26 de marzo, presentamos en sociedad «#Edusohistorias: un viaje por la Educación Social», libro del que ya os he hablado en este mismo espacio. Ese mismo día, además, sale a la venta. Por ello, os dejo la nota de prensa que he escrito para mandar a los medios y para que mis compañeros de EducaBlog usen (usemos) a discreción. Y por lo demás,si estás letyendo esto, espero verte el jueves de la semana que viene en el Bilbao Berrikuntza Faktoria, a las 19:30. Creo que nos lo vamos a pasar bien.

La realidad supera la ficción. Esta máxima fue la que inspiró a Iñigo Rodríguez, Raúl Luceño, Asier Félix y Jorge Roz, los responsables que están detrás de EducaBlog (www.educablog.es), a embarcarse en la elaboración y edición de un libro de relatos que, mediante la ficción, explicase la profesión de la Educación Social.

Para hacerlo, además, decidieron que les acompañase un nutrido grupo de profesionales de diferentes puntos del Estado. Y así, fruto de esta colaboración y de este trabajo, ha surgido “#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social”, una obra de 226 páginas que sale a la venta el próximo 26 de marzo, al precio de 14 euros, pudiendo adquirirse a través de la plataforma Bubok.

“#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social” es una obra de carácter vivencial en el que sus autores ponen el acento en las historias que las personas con la que comparten los procesos de cambio proporcionan, así como en las emociones que este trabajo genera en este colectivo profesional, en las y los Educadores Sociales.

Un libro, con todo, que reúne 23 relatos de ficción basados en historias reales protagonizadas por estos profesionales y por las personas con y para las que trabajan. Historias sobre niños institucionalizados, sobre personas con problemas de adicción, sobre personas sin hogar; cuentos sobre mujeres, sobre migrantes, sobre personas mayores; relatos sobre diversidad funcional, sobre el trabajo comunitario… Escritos, en definitiva, de un grupo de Educadores y Educadoras Sociales prologados por dos maestros en la materia, Segundo Moyano y Enrique Martínez-Reguera y coordinados por el Equipo EducaBlog.

EducaBlog (www.educablog.es), espacio dedicado a la Educación Social, lleva trabajando en la visibillización de dicha profesión desde 2006. Además de la web y de las redes sociales en las que está presente, sus responsables realizan acciones formativas relacionadas con las TIC y la intervención social con diferentes colectivos (Colegios Profesionales, alumnado de institutos de secundaria, alumnado del grado universitario de Educación Social etc… ), han realizado el documental “Conversando Educación Social: Proyecto EducaBlog” (2014), disponible gratuitamente en la plataforma Vimeo, así como el libro “EducaBlog 2006 – 2011: de la Red al Papel” (2011) en el que se recopilaban los artículos más destacados escritos en el primer lustro de vida del blog.

“#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social” se presenta en sociedad el jueves 26 de marzo, en un acto que arrancará a las 19:30 de la tarde, en el Bilbao Berrikuntza Faktoria (C/ Uribitarte, 6) y en el que intervendrán algunos de los autores y autoras que participan en el libro, así como los miembros de EducaBlog.

Las #EdusoHistorias ya están en el horno

edusohistorias

Se acabó. Realizado. Hemos terminado. Hemos finiquitado la fase de recopilación, de lectura, de relectura, de ordenación, de corrección, de estructuración, de re-revisión, de maquetación, de debate, de… ufff. ‘#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social’ ya se dirige a las máquinas de impresión o, mejor dicho, ya está en manos de la plataforma con la que lo vamos a (auto)editar que no es otra que Bubok. Digamos, por tanto, que entramos en la última fase del embarazo antes de dar a luz. Y sí, también estamos un poco pesados y achacosos y tenemos muchas ganas de ver las orejas a la criatura.

Tengo la confianza de que así sea dentro de poco tiempo. Próximamente, volveré para dar la buena nueva y para anunciar fechas de presentación del mismo y fastos inaugurales varios que estamos diseñando. Me conformo con que nos lo pasemos igual de bien que nos lo pasamos cuando presentamos ‘EducaBlog 2006 – 2011: de la Red al Papel’.

Mis felicitaciones por el trabajo realizado a Asier, Iñigo y Jorge. Y a mí mismo, claro. No me gustaría pecar de grandilocuente, optimista o vanidoso pero creo que nos ha quedado un libro realmente bonito.

Buenas tardes.

PD: si no sabes muy bien de qué hablo, visita este link.

Literaturizar la Educación Social (o algo así)

discapac

Nada, informaros que ya andamos en EducaBlog avanzando lo que será uno de los proyectos más ilusionantes que nos depara este recién estrenado 2015: ‘#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social’. Se trata de un libro de relatos que hemos escrito 23 educadores y educadoras sociales y que estamos produciendo, editando, coordinando o capitaneando, como queráis, desde nuestra bitácora educabloguera. Para más info (tampoco mucha más pero bueno), visitad este post que he escrito en www.educablog.es.

Esta obrita pretende ser algo así como una especie de ejercicio a través del cual acercar la profesión y la titulación de la Educación Social mediante el relato literario de las historias que este oficio nos ofrece cada día. Al fin y al cabo, en el acto de acompañar a personas en momentos de dificultad, a personas privadas de libertad, a personas que ejercen la prostitución, a personas que sufren de adicciones a sustancias tóxicas, a adolescentes, a personas mayores, a personas que buscan trabajo, etc… En ese acompañamiento, decía, se cumple de sobra esa máxima que dice que la realidad siempre supera la ficción y por ello, desde Educablog, nos hemos propuesto literaturizar la Educación Social para, precisamente, darla a conocer.

Calculo que para marzo o quizá un poco antes, tendréis la ocasión de comprobar si hemos alcanzado tan ambicioso objetivo. Hasta entonces, es muy probable que vuelva por aquí a contaros cómo va la edición de ‘#EdusoHistorias: un viaje por la Educación Social’.