¡A la salud de EducaBlog y sus gentes!

aniversario

En 2005 ya estaba instaurada la ley anti-tabaco que prohibía fumar en los centros de trabajo. Afortunadamente para los que éramos (y, desgraciadamente, seguimos siendo) fumadores, la terraza del centro cívico Bidarte, en Deusto, Bilbao, se convertía en un humeante centro neurálgico de encuentro de profesionales que le daban al cigarro y, entre calada y calada, también compartían diferentes pensamientos o posiciones sobre su día a día.

Por aquel entonces, yo trabajaba coordinando un Gaztegune o espacio de ocio para jóvenes. Esta labor me proporcionaba diferentes momentos de satisfacción pero, al mismo tiempo, motivado por otros aspectos relacionados con otras disciplinas, no paraba de darle vueltas a la cabeza a lo que significaba mi curro y en qué forma podía virarlo por otros derroteros.

Y, entonces, me reencontré con Iñigo y conocí a Mertxe… Y el resto de la historia os la cuento en este post que publiqué ayer en educablog.es, en este brindis que ejerzo por las personas que aparecen en el mismo, por vosotras y vosotros que volvéis a leer algo impreso en esta cienfebrista casa, por el propio EducaBlog, mi familia y mis amigos… ¡¡SALUD!!

PD: encantado de volver a encontrarnos por estos lares, de volver a alimentar este espacio personal al que espero no tardar tanto en regresar.

Imago

Imago es un término que procede de la psicología analítica. Nos lo descubrió David, un fotógrafo, a los de EducaBlog, cuatro educadores sociales. David se apropia del proyecto. Perfecto. En cierta forma eso es lo que queríamos.

Imago es un término que procede de la psicología, decía, que viene a significar algo así como la identificación que hace el niño de sí mismo a una determinada edad. La adquisición de la consciencia propia, la realización de la autoimagen. Por ahí van los tiros, creo. Si no les queda claro, tiren de wikipedia, qué sé yo.

Imago es un término que procede del psicoanálisis y que se apropia David de Haro, con el beneplácito de los que hacemos EducaBlog, para titular un proyecto fotográfico que pretende seguir explicando de qué va la profesión de Educador Social a través de las imágenes. De las imágenes de los propios profesionales, sí, pero también o, mejor dicho, sobre todo, de las personas con las que trabajamos; de sus lugares, sus objetos, sus momentos, sus caras, sus cuerpos… Todo desde un punto de vista sugerente, que invita a la interpretación (retratos en los que el espectador se cuestiona: ¿educador o educando?), artístico, estético, etc.

Imago es un proyecto documental que presentamos el viernes pasado en Sevilla, en el marco del VII Congreso de Educación Social, mediante el maravilloso vídeo que encabeza este artículo, realizado por nuestros amigos Twobaskos, vídeo que se hizo público y se empezó a difundir el lunes a través de la red. Un proyecto documental que pretende explicar una profesión y contar historias a través de la imagen, fotografías que formarán parte de una exposición itinerante que, esperemos, recorra toda España. Y fotografías que, también espero, acaben componiendo un fotolibro.

No me explayo más. Imago ha sido y es, además de todo lo contado, una fiebre que me ha ocupado mucho tiempo durante los últimos meses, una fiebre que sigue subiendo a cada día que pasa y que espero que se mantenga mucho tiempo. Espero contagiaros.

Mi Educando me pega lo normal

Ayer por la tarde, mi amigo Jorge nos pasaba la noticia de que una Educadora Social había sido agredida en el desempeño de su trabajo en un centro de menores.

Este suceso coincide con la temática que traté en el último post que escribí en EducaBlog, el blog de la Educación Social, titulado ‘Mi educando me pega lo normal’. Un asunto sobre el que, bajo mi punto de vista, merece la pena seguir reflexionando y, por ello, por si alguien no lo leyó allí, lo traigo hoy aquí.

Buenas tardes.