Diciembre. El mes de, entre otras muchas cosas, las listas que miran a lo que ha deparado el año. Esa actividad, en Cienfiebres Musicales, este diciembre, se realizará bajo la marca ‘Cosecha 2021’ y se distribuirá en los cuatro domingos del mes. Esta primera parte estará dedicada a las fiebres, digamos, extra musicales (fútbol, libros, pelis, series…) Espero que os guste. Suenan:
SAINT ETIENNE: Her winter coat
TRIPTIDES: Another dream TACHENKO: Las discotecas de la tarde SAULT: Nine TEENAGE FANCLUB: Back in the day ANC4: Make up your mind
PHOENIX: Alone on Christmas day KIT SEBASTIAN: Tyranny 20 SEONA DANCING: Bitter heart THE BEATLES: Christmas time is here again
THE STRYPES: Behind closed doors GLACIERS: Come undone
Me he leído el libro «Antisocial. La extrema derecha y la libertad de expresión en internet», del periodista de New Yorker Andrew Marantz y editado por Capitán Swing. Me ha gustado mucho. Un ensayo periodístico muy interesante que propone un recorrido que parte de la tecnoutopía y la ingenuidad de los precursores de los medios sociales, que acaba degenerando en herramientas que comparten todo lo que genere emociones activadoras e interacciones (lo que da pasta), hecho que aprovechan muy bien determinados grupúsculos para vender sus hediondos discursos y que acaba con consecuencias que tienen su repercusión en la vida real (Trump, por ejemplo). También Marantz señala alguna que otra clave para luchar contra esto, fundamentándose principalmente en la máxima que da título a este post y que también encabeza la reseña que he realizado (mucho más extensa) en EducaBlog y que, obviamente, os invito a leer en este enlace.
Por lo demás, sirva esta entrada, además de para promocionar dicho artículo en nuestro blog sobre Educación Social, para complementarlo con fragmentos o citas subrayadas en Antisocial y que no he incluido en la reseña de EducaBlog, pero que, sin embargo, me parecen lo suficientemente interesantes como para compartirlas también con la audiencia de cienfiebres.com. Las comparto, eso sí, de forma literal, sin comentarios adyacentes por mi parte.
Seré breve. He vuelto a escribir en educablog.es tras casi un año sin hacerlo. Y con todo lo que ha pasado en medio pues me ha dado por ser super original y escribir sobre la pandemia de COVDI19, sobre LA FIEBRE, en relación a la Educación Social.
Así pues, si os apetece leerlo, dadle aquí. Si creéis que me he dejado otros aspectos de importancia o si creéis que me he dejado algo, por favor, hacédmelo saber. Gracias.
El pasado 18 de mayo tuve la suerte de pasar una hora charlando con un referente profesional y con una persona con la que siempre que he coincidido he estado super a gusto: Asier Gallastegi. Hasta hoy, supongo que por la fiebre con el podcast, se me había pasado compartirla aquí, pero nunca es tarde, ya que también es una suerte que dicha tertulia quedase registrada en el canal de YouTube de Educablog.
Hablamos del COVID, claro, y de los tiempos derivados de la pandemia. También lo hicimos de aprendizajes, de comunidad, de cómics, de Educación Social… en fin, si os apetece reservaros 60 minutos para verla quiero pensar, sin querer pecar de soberbio, que la disfrutaréis.
Seré breve: gracias Asier, gracias EducaBlog. Durante estas semanas de reclusión a mi amigo y compañero educabloguer se le ocurrió que podría estar bien tratar nuestro tema, el de la Educación Social, en un formato entrevista, en un canal así como muy teen, esto es, los directos de Instagram. Ni corto ni perezoso se puso a ello y concertó encuentros virtuales con gente de la escena edusa como Iñigo Mandojana, con María Jesús Escaso y organizó un vis a vis entre Marimar Román y Bego Escribano, además de presentarnos a la integradora social Diana W.
En fin, lo dicho, no me extiendo más. Gracias, sobre todo, porque me lo pasé como un enano dialogando con Sera y gracias por todos los aprendizajes que están surgiendo en estos encuentros. A modo de autobombo y/o indicador egocéntrico, comparto en Cienfiebres mi entrevista con el Sera, pero os recomiendo encarecidamente que visitéis el canal de EducaBlog en Youtube para que veáis todas, más allá de que ya las haya enlazado en este texto.
Sobre nuestra charla, una pequeña nube de etiquetas para animaros a que os reservéis casi una hora de vuestro tiempo: la pandemia; cómo saldremos de ésta; cómo se configurará la figura del Educador Social en tiempos venideros; cómo ejerce un educador sin el encuentro directo, presencial; libros, teatro, historias, Pinker, ideología, política…
Lo dicho, invitados/as quedan a verlo. Y de nuevo, gracias y felicidades a Asier por esta iniciativa.