Cienfiebres Musicales #33: ¡Larga vida al Ebro!

La celebración, el próximo 24 de abril, de una especial edición del Ebroclub, me ha llevado a acordarme de su primo-hermano mayor, el Ebrovision, mi festival favorito, y ello ha provocado un ejercicio de nostalgia ebrovisiva que protagoniza la fiebre de esta semana, además de un par de febrículas y novedades.

Suenan:

THE PHANTOM DRAGSTERS: Zombie dance
SECRET AFFAIR: Time for action
SIDONIE: On the sofa
LA GRANJA: Eto’o (su jugador favorito)
BOMBONES: The joint is on the ground
OCEAN COLOUR SCENE: The day we caught the train
THE CHARLATANS: The only one I know
THE RIGHT ONS: That’s New York
PEGASVS: El final de la noche
AIRBAG: Hijos de Hawai
DROPKICK: Giving way
FUJIYA & MIYAGI: Ankle injuries
SR. CHINARRO: Babieca
SERGE GAINSBOURG: Ah Melody
MASSAGE: Half a feeling
KIWI JR.: Highlights of 100
LA HABITACION ROJA: 1986
LAURA SAM Y JUAN ESCRIBANO: Nadie nada
LOS PLANETAS: Ciencia ficción
STANDARD: On the floor
PRIMAL SCREAM: Movin on up
MASSIVE ATTACK: The unfinished sympathy

Cienfiebres Blogcast #2. Music for Gloves.

[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando…]

Bienvenidos, bienvenidas al programa número 2 de Cienfiebres Blogcast… arrancamos con The Parson Red Heads…

<

The Parson Red Heads es una banda estadounidense que practica un preciosista folk-rock-americana y que forma parte del extraordinario catálogo del sello zaragozano You are the Cosmos, capitaneado por Pedro Vizcaíno. La banda de Portland inaugura este programa con un delicado tema, una demo, que se incluye dentro de la selección que Vizcaíno ha realizado entre los artistas de su escudería para incluirlos dentro de la magnífica iniciativa Music for Gloves, mediante la cual un montón de sellos están aportando diferentes canciones que pueden ser adquiridas por descargas y con cuyos ingresos se comprarán guantes de protección para hospitales u otros materiales sanitarios con los que colaborar ante la terrible pandemia que nos está golpeando. Podéis ver, escuchar y comprar esas canciones en https://musicforgloves.bandcamp.com/. Hemos arrancado con este tema de You are the Cosmos porque, si no me equivoco, Pedro Vizcaíno ha sido el culpable de esta fantástica acción, pero, como decía, son muchas más las colaboraciones y por eso el programa de hoy se basará en mostraros un par de ellas más… vamos con la siguiente…

¡Tremenda golosina yeyé! Auténtico descubrimiento este de Fleur, proyecto originario de Holanda compuesto por dos miembros del grupo beat The Kik y la dulce voz de Floor Elman… y cantado en francés, como no podía ser de otra manera… extraordinaria aportación la del sello Bickerton Records este «Etoile» que puedes adquirir junto a un montón de temas más en el Bandcamp de Music for Gloves

Y acabamos esta breve reseña a la iniciativa Music for Gloves con Los Cids y ese nervioso corte garagero titulado «I got the feeling». Los Cids son un combo madrileño que edita en el sello Action Weekend y que, como podéis ver, se desenvuelve en sonidos netamente 60’s. «I got the feeling» es el tema que han aportado para Music for gloves… recordad que aparte de los tres sellos aquí mencionados, 23 más han aportado sus temas y que todo el dinero que se recaude irá para sufragar la compra de material de protección para el personal sanitario que pelea diariamente contra el Coronavirus… daos una vuelta por su bandcamp y descargaos buena música por muy poco dinero a la vez que colaboráis en la protección de nuestros sanitarios.

Continuamos y antes de poner una de mi Colección de Favoritas, otra buena iniciativa solidaria y musical desplegada por unos buenos amigos…

Los amigos que decíamos son los del Ebrovisión, nuestro festival favorito en la península, quienes han decidido aportar su granito de arena desde Miranda de Ebro creando una rifa en la que, adquiriendo unos números a través de su web www.ebrovision.com por 5 euros, se puede ganar un montón de material relacionado con la música, con el propio festi, con algunos de los artistas que han actuado en él (por cierto, he pinchado a los WAS porque me consta que son muy favoritos de Rami y compañía y que el sentimiento es recíproco y porque muchos nos hemos imaginado un concierto de despedida de los getxotarras en el marco del festival de Miranda) y demás… dinero que irá destinado a la campaña de Cruz Roja Responde que pretende ayudar a más de 1.300.000 familias en situación de vulnerabilidad por el Covid-19. Otra muy buena iniciativa que aplaudimos desde casa, claro que sí…

Ahora sí, vamos acabando con mi Favorita de hoy…un incontestable hit de eso que se dio en llamar post punk o la new wave de principios de los 80… una nerviosa canción dirigida a una chica tonta que decisió escapar en un tren, preocupando a sus padres… chica tonta… ¿o no?

¡Hasta la próxima!

A soplar las quince velas de Ebrovision

En un rato partimos a Miranda de Ebro, Burgos. Una localidad de tamaño medio, castellana pero muy cercana a Álava y La Rioja. Una ciudad presididia por el río que le da nombre, que da la bienvenida con la visión (y olor) de su papelera. Un municipio con un fantástico equipo de fútbol, el Mirandés, respaldado por una afición ejemplar, en un estadio precioso, Anduva. Un pueblo en el que tampoco vamos a decir que su belleza arquitectónica sea reclamo para el visitante, pero sí la amabilidad de sus gentes (bueno, al menos, las que tenemos el placer de conocer)

A esas gentes que conocemos las conocemos gracias al Ebrovisión, festival de música que este 2015 cumple quince años. Tres lustros acercando a Miranda a bandas de pop y de rock y atrayendo a jóvenes y no tan jóvenes a sus inmediaciones. De hecho, nosotros fuimos yendo jóvenes y seguimos acudiendo siendo ya no tan jóvenes. Allá por 2004 fue la primera vez que nos dejamos caer en el cámping adyacente al polideportivo, cercano a La Fábrica de Tornillos, recinto que acogía los conciertos en sus primeras ediciones.

En aquella cuarta edición, nos enganchamos al Ebro. De aquella cita nació un chanante, rocambolesco, lisérgico y surrealista especial que plasmamos en La Furgoneta Azul. Nos lo pasamos increíblemente bien escribiéndolo pero aún nos lo pasamos mejor viviéndolo. De aquel fin de semana de julio, también sacamos una entrevista a los responsables del Ebrovisión de la que, a su vez, nació una amistad que, a día de hoy, se mantiene. Rami, Carol, Petros… Buena gente que siguen al pie del cañón. Y claro, con todo, volvimos.

2005, 2006, 2007. En 2008 no pude porque me pilló viajando por Italia (una pena porque, en mi modesta opinión, aquella fue una de las mejores ediciones en cuanto a cartel: Teenage Fanclub, Mando Diao… ) 2009, 2012 y, de nuevo ahora, 2015. Muchas muescas en el recuerdo: brindar con sidra con unas asturianines que celebraban una victoria de Fernando Alonso con Renault; vacilar a Loui, de los Bronco Bullfrog, en la Orosco; los Ligres; las pachangas futboleras en los aledaños de la Fábrica de Tornillos; la banda sevillana Bombones llevando en su furgoneta a mi hermano a su casa; mi hermano pidiendo una de Los Pecos a Miqui Puig; desvirtualizar a Sandra, aka Imera; que nos acompañara el mítico Edu Gong a Miranda; amanecer y amanecer cada sábado y estar jodido ya para el resto de la jornada; el hostal Las Matillas; la camiseta de Rober; el nacimiento del Panenka Syndicate en un bolo de Rinoçerose; un partido de gualdinegros contra rojillos; etcétera.

Me dejo muchas cosas en el tintero, obviamente, pero tampoco quiero pecar de pesado y nostálgico. En definitiva, que al Ebro le tenemos mucho cariño y que nos apetecía este año ir a soplar las velas de los 15 años. Además, esta edición no está nada mal a nivel de cartel. Así, a bote pronto, lo que más me apetece ver o no me quiero perder es a Airbag, Allah-las, The Hot Sprockets y Disco Las Palmeras! y lo que surja, claro, porque dejaremos que la cosa fluya ya que hay que dar abrazos, hay que charlar y habrá que tomar unas cervezas. El Ebrovision, para mí, para nosotros, es más un acto familiar que un festival de música.

MI BANDA SONORA

Pues nada, señoras, este fin de semana mi banda sonora vendrá marcada por lo que se cueza (ejem) en Miranda de Ebro. Y ya que hago referencia a mi diario musical y dado que esta semana apenas lo he actualizado por razones que no vienen al caso, un pequeño listado de lo escuchado y una despedida hasta la próxima ya que, creo que estaré unos días o semanas sin volver a dar la txapa. Tranquis, no hace falta que me lo agradezcan.

Mi banda sonora de esta semana ha estado compuesta por el primer disco de los Small Faces, «Small Faces», el «Don’t say that» de Superfood (banda que, por cierto, creía que iba a ver este fin de semana en el Multifuncional de Bayas), el «Zoot!» de Zoot Money’s Big Roll Band, The Shivas (tocan en Bermeo próximamente) y el «Ceremonia» de La Bien Querida. Eclecticismo power!

¡Salud!

* Actualización: releyendo la entrevista a la gente del Ebrovisión, caigo en la cuenta de que también estuvimos en 2003. Ale, ya.

18 de agosto. Mi Banda Sonora.

He descubierto en el coche un CD en el que, escrito con rotulador, se lee Ebrovisión 2012. Es, como podéis imaginar, una selección de discos de algunas de las bandas que actuaron en dicha edición de nuestra querida cita mirandesa. Sound of Arrows, Pegasvs, We are Standard, Corizonas… Ese fue el último año que acudimos a nuestro festival favorito. Hasta éste. Este 2015, coincidiendo con el 15º aniversario, volveremos al Multifuncional de Bayas, a la Orosco, a la paella del sábado, volveremos a saludar a amigos y a disfrutar de uno de los eventos más lúdicos y familiares relacionados con la música que yo haya disfrutado nunca.

Pero bueno, si cuadra, ya volveré por aquí a escribir cuatro letras al respecto de Ebrovisión 2015, que esta entrada está para contaros qué he escuchado estos últimos días. El CD del Ebro 2012 decía. Pero, más concretamente, me quedo con tres discos que hay en él. Dos de ellos me gustaron mucho en su momento, tanto que me los acabé comprando. El tercero es un álbum al que no presté mucha atención y que ahora, varios años después, me ha conquistado de forma sorprendente y, por tanto, trataré de hacerme con él.

Los primeros son el «Fue eléctrico» de La Habitación Roja y «El murmullo» de Templeton. El disco de los valencianos, octavo de su trayectoria, supuso mi reconciliación con ellos. Para mí fue una vuelta a su lado más fresco, más pop, menos introspectivo, por así decirlo. De hecho, alguno de los miembros de LHR llegó a afirmar que con «Fue eléctrico» pretendían hacer un trabajo en el que cada uno de sus temas sirviese para abrir un concierto. La verdad es que sigue siendo un disco que, por ejemplo, como es el caso, es muy disfrutable para desgañitarse conduciendo.

«El murmullo» de Templeton fue mi disco nacional del año. El número 1 de la lista de La Furgoneta Azul que confeccioné en 2012. Como ya me explayé allí al respecto, no me extenderé aquí y os pego las loas que vertí sobre él no sin antes indicar que envejece de maravilla:

… pero (ver puesto nº2) llegó “El Murmullo” y me conquistó. O me emocionó tanto que, al final, me rendí a sus innumerables encantos. Una obra magna de pop atemporal (jo, qué rockdeluxiano me ha quedado eso), un trabajo exquisito, perfectamente definido, ensamblado… Con un cierto toque conceptual (aunque quizá no lo tenga, pero yo lo vivo así), con todo lo que tiene que tener un extraordinario álbum de pop: canciones. Sí, pero qué canciones: ora intimistas ora luminosas… Hits pinchables en sesiones con gusto y temas para disfrutar en la soledad del hogar… Pasajes oníricos y psicodélicos… No sé… A lo mejor exagero con este disco de los cántabros Templeton pero a veces yo mido la calidad de un álbum por la capacidad que éste tiene para ponerme la piel de gallina, la capacidad de darle al repeat a algunos de sus temas (he debido de rallar ‘Miedo de Verdad y en Condiciones’ o ‘Miércoles Capitulo’ o ‘Mar Cantábrico’), la capacidad para hablarle de él y de sus canciones y de sus letras a mi mujer, por la de veces que lo he compartido en mi muro de Facebook, en mi perfil de Twitter, por la de ocasiones que le he dicho al tabernero de referencia que lo compre para el bar o que se lo grabo, porque en días de resaca me ha hecho llorar… Todas estas razones son indicadores objetivos para mí. Objetividad mezclada con la subjetividad de las emociones. Y, como ya he dicho, si de emociones hablamos, no tengo la más mínima duda de que “El Murmullo” de Templeton es el que más de ellas me ha despertado y ¿sólo? por eso es mi disco del año 2012.

Y el tercer disco a colación es el «El Fluído García» de Sidonie. De estos sí que había pasado mucho desde su tercer álbum, «Fascinado». Sidonie fue un grupo que me flipó mucho, mucho con su primer y homónimo trabajo, un poco menos pero bien con el 2º, el «Shell kids» y un poco menos pero bueno, con el antes mencionado. Me parecía un grupo muy fresco, que interpretaba un pop de tinte 60’s y psicodélico con una pátina lúdica, divertida y que, casualmente, al dar el salto a una major perdieron, a mi juicio, buena parte de esa frescura. Y no quiero con esto evidenciar ninguna animadversión al hecho de que fichasen por una multi. Me parece cojonudo que lo hiciesen pero a mí sus discos «Costa azul» y «El incendio» me parecieron aburridos, típicos de cualquier grupo del montón y absolutamente prescindibles. De ahí que no le prestase nada de atención a «El Fluído García» y, sin embargo, hete aquí que, durante estos días, me ha ido sorprendiendo y ganando. Disco redondo en el que cada uno de sus doce cortes tiene ese algo que me conecta (como me pasó con el de LHR) con sus primeros discos. Un álbum ameno, editado en la misma multi y en el que da la impresión que los catalanes se lo volvieron a pasar bien. Lo dicho, todo un (re)descubrimiento. Y, por cierto, pues ya puestos, tendré que darle una vuelta, por si acaso, a su último trabajo, «Sierra y Canadá».

Como veis, queridos, una banda sonora, la de estos días, cuyo núcleo principal lo han compuesto discos de pop patrio que me están haciendo muy llevaderos mis desplazamientos al curro. Como veis, queridos, esta ha sido mi banda sonora de hoy, martes, 18 de agosto de 2015, fecha en la que quizá debería haber dedicado unas palabras a los Supercampeones de España, el Athletic de Bilbao pero no ha sido posible.