8 de junio. Mi Banda Sonora.

sensacional

Luisa y Borja se han currado una boda muy guapa. Un enlace especial y mágico. Me lleva a usar esos adjetivos y no otros el lugar elegido. Mas del Silenci. Una masía en plena montaña en la que la naturaleza se erige protagonista para, si los organizadores, en este caso los novios, colaboran, alcanzar una comunión perfecta entre evento y entorno.

Música folk ambiental pre y post ceremonia y un trío de jazz en directo para amenizar un extenso cocktail y luego ya, para la fiesta nocturna, mamarracheo, petardeo y pachangueo que me perdí, en su mayoría, por ver, rodeado de hinchas culés, la final de la Champions.

No sólo la música de la boda ha compuesto mi banda sonora de este pasado fin de semana. En el coche para ir hasta Vic hubo tiempo de poner uno de los CD de la cajita esa de la C86, algún CD de esos de la Rockdelux del año 2009, el «Songs from a Northern Britain» de los Teenage Fanclub, Cooper, Ocean Colour Scene y She & Him y Vetusta Morla como discos elegidos por Ana.

Hoy hay cansancio y restos de resaca. Y ganas de estar con Nicolás tras un fin de semana sin él. Pusimos el volumen I del Sensacional Soul antes de irnos al parque.

Esta ha sido mi banda sonora de hoy, lunes, 8 de junio de 2015.

Lunes de resaca I: la musical

Como ya me encargué de promocionar durante los días previos, el sábado, además de jornada de reflexión electoral, era el día (la noche) del bolo de Cooper en el Satélite T y posterior turno para este Cienfiebres de seleccionar y poner canciones para la concurrencia al citado evento. Público que fue numeroso durante el concierto del que fuera líder de Los Flechazos, audiencia talludita en muchos casos y de evidente estética modernista.

El concierto de Alejandro Díez y compañía fue realmente bonito. Intenso, emocionante y en el que el leonés realizó un completo repaso a una discografía plagada de gemas pop aunque más centrado en su último trabajo, el EP «UHF». Un directo amable, cercano y muy bien ejecutado. Me gustó mucho.

En lo que a mi pinchada respecta, bien y mal. Como en anteriores ocasiones, me divertí eligiendo temas, divagando cuál es la canción adecuada para poner justo después de la inmediatamente anterior y contento (unas veces más y otras veces menos) al ver las reacciones del respetable. ¿Las que más gustaron desde mi subjetivo punto de vista? «Tender are the ashes» de The Honeybus, «Somebody stole my thunder» de Georgie Fame, «Shout to the top» de The Style Council y «I like» de The Divine Comedy creo que fueron las más celebradas por un respetable que, todo hay que decirlo, descendió notablemente al acabar el bolo.

Y mal, decía, porque no pude poner canciones todo lo a gusto que me habría gustado al estar siendo sometido a una, vamos a decir, silenciosa pero intensa presión por parte de los pinchadiscos que iban a poner sus temas después de mí. El caso es que me enteré de que compartiría esta actividad el viernes. No problem. Pero el, llamémoslo, conflicto radicó en que no se marcaron horarios y ni ellos ni yo sabíamos a qué tiempo atenernos. A pesar de ello, creo que, teniendo como teníamos horario hasta las 05:00 de la mañana, podrían haber sido algo más respetuosos hacia mí ya que cuando apenas llevaba poco más de media hora de sesión se me empezó a atosigar en plan «a ver si vas acabando». O igual será impresión mía, no sé, o será que yo no llevaba un look tan acertado o que no pinchaba con vinilo y, por tanto, se me podía exigir rapidez en mi turno. Sea como fuere, un borrón que tampoco ha de empañar el buen rato pasado tanto durante el concierto como desde la cabina.

19 (y 16, 17, 18) de mayo. Mi Banda Sonora.

algo salvaje

Como diría aquel… Perdón por el retraso. Atareado que ha andado uno durante el fin de semana, ayer y hoy y mañana y tal… A pesar de ello, tiempo ha habido para escuchar música, claro, y dadas las cuentas pendientes, haremos un rápido repaso a mis últimas bandas sonoras. ¡¡Vamos!!

El pasado fin de semana ha sonado exclusivamente el recopilatorio «Algo Salvaje» del que ya hemos hablado por aquí. Es una gran idea ponerlo y analizarlo de vez en cuando. De esta nueva sesión, vuelvo a elegir nuevas canciones favoritas de este Nuggets patrio: «Ven a mí» de Els Trons (absolutamente hipnótica); «Aún» de Los Huracanes (nocturna y elegante); la salvaje «Yo te vi» de Los Impala. Casi rayo estas pistas entre el sábado y el domingo.

El lunes arrancamos la mañana con el «¡Menos samba!» del Sr. Chinarro para luego, más tarde, escuchar, el álbum de debut de los pucelanos Arizona Baby, que molan en disco, sí, pero nada igualable a como se lo curran en vivo. Por la noche, en casa, mientras leía obligaciones, más salvajismo yeyé.

Y hoy, en Spotify, más allá de listas de reproducción, he escuchado a los Hives a raíz de los comentarios que mucha chavalería ha realizado en Twitter a raíz de que los candorosos suecos hayan sido confirmados para el festival Arenal Sound. Espero que el ofendido público, recapacite y no se los pierda. Luego he vuelto a catar lo nuevo de The Go! Team, «The Scene Between».

Y ya, por la noche, he empezado a seleccionar canciones para poner el próximo sábado en el Satélite T de Bilbao, después del concierto de Cooper. ¿Que por qué? Porque la gente de unodos!! ha tenido la idea de proponerme como pinchadiscos para esa noche y yo he decidido aceptarla. Ya les volveré a dar la txapa al respecto en los próximos días, no se preocupen.

Y estas, queridas y queridos, han sido mis bandas sonoras de los días 16, 17, 18 y 19 de mayo. Buenas noches.

12 de mayo. Mi Banda Sonora.

airbag

Rojo. El vinilo de «Gotham te necesita» es de color rojo. Lo he descubierto esta mañana al estrenarlo. Y dos veces del tirón ha sonado enterito. Tampoco es que sea esto algo meritorio habida cuenta de su escaso minutaje, como, por otra parte, es consabido en el estilo de los malagueños. Es trá-trá-trá. Un pildorazo tras otro de punk-pop que suena irremisiblemente a Weezer. Mola mucho. Quizá sea un poco más directo que «Alto disco» o Manual de montaña rusa», discos que me parecen enormes y que, por la tarde, he escuchado también en Spotify.

Al final, de escuchar a los Airbag, me ha dado fiebre por ese palo y me he puesto el «Es que no hay manera» de Los Fresones Rebeldes y luego, cuando he querido escuchar otra cosa, nada me ha sonado guay. Por ejemplo, me he puesto un disco de The Alan Bown Set, «Outward bown» (porque la canción «My girl the month of May» que viene en él me flipa) y me ha parecido un coñazo. Luego me he tirado a moderneces de actualidad y he escuchado lo nuevo de Passion Pit, «Kindred», y creo que he aguantado hasta el tercer corte o así por lo que, viendo cómo discurría la cosa, he vuelto al pop de Cooper y su «UHF» y luego otra vez a Los Fresones, al «Éxitos 99».

Y con esta banda sonora se puede presuponer un día divertido y tal pero, bah, tampoco. Simplemente, un día más, ni mejor ni peor, aunque se ha perdido un zapato de Nicolás que me encantaba, lo cual me ha fastidiado mucho.

En fin… Que esta ha sido mi banda sonora de hoy, martes, 12 de mayo de 2015.

26 de febrero. Mi banda sonora.

Me habría comido una flauta con jamón para desayunar. O el ulular del viento durante la noche ha sido como asistir a un concierto de travesera. No sé. Cualquiera de las dos excusas podrían haber servido para tratar de explicar el hecho de que el primer disco que ha sonado esta mañana en casa haya sido ese maravilloso «I talk with spirits» del excelso flautista (y saxofonista) Roland Kirk. Bobadas. No sé, de hecho, por qué he de buscar una explicación al acto de acercarse al mueble Spirit de Ikea y seleccionar equis LP. Hay veces que, efectivamente, se escoge uno u otro por alguna motivación concreta, porque determinado acto, visionado, frase, sueño o interés lo provoca pero, otras veces, no hay nada que, a priori, lo secunde. Igual un psicólogo lacaniano le saca chispas a esto y recurre al inconsciente como fuente de inspiración. Se lo preguntaré a alguna compañera.

Sí puedo argumentar, en cambio, la elección del segundo disco, «Fonorama» de Cooper. Esta vez, al ir a devolver a su sitio el álbum de Kirk, premeditadamente buscaba algo más inmediato, más directo. Luego el color verde que reina en la carpeta del primer trabajo de Cooper ha hecho el resto.

Ya en el curro. Josh Rouse. Hay nuevos temas del cantautor yankee en Spotify. «Some days I’m golden at night» y «New Young» (magnífica) que sirven de adelanto a lo que será su nuevo larga duración, que sale a la luz, si no me equivoco, aprincipios de abril y que se titulará «The embers of time». Josh Rouse es, para mí, uno de esos artistas que no fallan, el típico cuyas canciones son adecuadas en casi cualquier momento. Su disco «1972» me parece una obra excelsa que es muy probable que incluiría entre mis 20 álbumes favoritos de siempre.

Luego me he fiado de la recomendación que el capo de Beltza Records (tienda de discos fun-da-men-tal en Donosti) ha hecho en el Facebook del álbum «Mahogany Soul» de Angie Stone. He probado y me ha gustado, sí. No estoy muy acostumbrado, la verdad, a este tipo de soul moderno o R&B o lo que sea pero escuchando este trabajo dan ganas de dedicarle un poco más de atención (¡qué temón «Brotha»)

El día ha acabado guay, musicalmente hablando al menos, ya que he escuchado el «Proof of youth» de The Go! Team y no me acordaba del pedazo de disco que es.

Esta ha sido la banda sonora de mi 26 de febrero de 2015.