Cienfiebres Musicales #1: Raíces Navarras

[Pues nada, como os he dicho esta mañana, he aquí el episodio inaugural de Cienfiebres Musicales. El formato del programa viene a ser una especie de continuación del juego que me traje aquí mismo, en Cienfiebres (blog), del Blogcast. O sea, me pega una fiebre con alguna canción, algún disco, alguna peli, yo qué sé, y, de alguna forma, la desarrollo en varias canciones. A ello le sumamos el traslado al formato radio de mi bobada de la Colección de Favoritas y, en el caso del podcast, de mi flamante nuevo juguete, quiero sumar novedades discográficas (al menos publicadas en el año en curso) que tengan cierta relación con la fiebre que protagonice el programa. ¿Queda claro? Ah, se me olvidaba: cada capítulo de Cienfiebres Musicales tendrá su carátula, formada por la portada del disco de alguna de las canciones que suenen en el mismo, ¿de acuerdo? Pues dadas las explicaciones…]

Una canción me enfebrece al inicio de la pandemia. Un tema de un grupo de Pamplona. De OTRO grupo de Pamplona. Y me digo que qué buen momento vive la capital navarra en cuanto a bandas atractivas e interesantes. Y de todo ello, de esa fiebre, este podcast y este primer capítulo: Raíces Navarras.

Suenan: Los Jambos, Kokoshca, Río Arga, Melenas, El Columpio Asesino, Adderley Cannonball y Belle and Sebastian.

Espero que os guste.

*Podéis escuchar Cienfiebres Musicales aquí mismo (ahí arriba tenéis el reproductor), en Ivoox (ahí a la derecha está el banner desde el que acceder a los diferentes episodios) y en Spotify.

Los Coleccionistas (de Favoritas) del 7 de marzo

Elenco de coleccionistas de favoritas para el sábado 7 de marzo en el Panorama, chavalada:

JAVIER IKAZ

Nostálgico pero progresista. Progresista y progresivo, aunque ha prometido que en su turno de favoritas no sonará ningún tema que supere los doce minutos. Sí pinchará, en cambio, muchas canciones que atestiguarán su obsesión por el Dry Martini y las españoladas.

¿Que qué creo que puede compartir? Algo así, sin duda.

ENEKO GLEZ.

Fue relator especial de la ONU en el conflicto Blur – Oasis y camarero de El Tubo. Ha demostrado su capacidad a los platos en multitud de restaurantes y también cuando justificaba su selección musical señalando a un enfervorecido público que bailaba en un local de diez metros cuadrados.

Arriesgo mucho si preveo que suene algo allende la Pérfida Albión, pero hemos venido a jugar: apuesto por algo así:

LUCCE

El Bruce Wayne de DJ PAPAS, super héroe nocturno y crápula, de efímera existencia que dicen debutó y murió en la misma noche mirandesa. Lo que más le gusta es montar saraos pero delegar en otros y hablar de sí mismo en tercera persona.

Lleva 1033 favoritas compartidas en el Facebook, por lo que vaya usted a saber qué puede sonar… pero, va, puestos a decir una tonadilla que seguro resonará en el Panorama, diríamos esta:

Recuerden:

Colección de Favoritas… ¡Champán para todos!

El visionado, la semana pasada, del documental “Champán para todos” (Lola Lapaz, 2018) dedicado al inmenso Sergio Algora despertó en mí unas cuantas fiebres. La de reescuchar los discos de El Niño Gusano o La Costa Brava, claro, siempre necesarios y fundamentales, o la de descubrir la obra poética y/o literaria del personaje. Disparó, asimismo, la idea de dedicar un escrito al pueblo de mi suegro (cuando lo haga lo entenderán) o la de retomar la iniciativa de hacer un podcast o, de no hacerlo, transformarlo en blogcast, qué sé yo (cuando lo haga lo entenderán)

En cualquier caso, quizá la principal fiebre o titular transversal que extraigo de dicha obra tiene que ver con el hecho de que en ella se atestigua que Algora se lanzaba a hacer/vivir/disfrutar las cosas, de forma, a veces, casi improvisada, sin importarle mucho el resultado, gozando del proceso y de los roces inherentes que podían surgir del mismo. Esto interpreté yo (o quise interpretar) en esta especie de biopic del zaragozano.

Supongo que me quedo con eso porque me siento muy identificado y porque, de alguna forma, me (auto)justifica a la hora de poner en marcha diferentes iniciativas como la que vamos a celebrar este sábado 7 de marzo, sin ir más lejos: montar una fiesta, con la música como excusa, para encontrarnos con un montón de amigos en mi bar favorito… y todo así, porque sí, porque hay que hacerlo y porque vamos a disfrutarlo, aunque luego no suene la música, el formato elegido no sea el correcto, la selección de temas no sea la más aplaudida o aunque falten algunas personas importantes… da igual: ¡Champán para todos!

Es justo admitir también que buena parte de culpa de que esto vaya a suceder corresponde a mi amigo David de Haro, que fue el que me dijo que cuando llegase al número mil de mi serial Colección de Favoritas (el poner diariamente una canción en mi muro de Facebook bajo ese epígrafe) habría que celebrarlo… y sí, yo también vi ahí una buena excusa para ello, sin duda. Somos gente de celebrar. ¡Champán para todos!

Por último y en modo spam, simplemente recordar que la fiesta será el sábado, en el Panorama Club (C/Francisco Gómez, 4, Barakaldo), a partir de las 23:30 y que ahí me juntaré con mis amigos Javier Ikaz y Eneko para poner unas cuantas Colecciones de Favoritas; si me lo permiten, dedicaré un post ad hoc a los pinchadiscos mañana o pasado. Así, no quiero acabar este escrito sin agradecer a Javi, capo del Panorama, por poner su garito a nuestra disposición para celebrar este acto, a Miqui Puig por permitirnos mancillar la portada del mítico disco de Los Sencillos que da título a nuestra fiesta y, como venimos haciendo, a Sergio Algora por ser faro-inspirador de este vuestro servidor.

¡Nos vemos el sábado! ¡Champán para todos!