Cienfiebres Blogcast #4. Obituario.

[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando]

Arrancamos este cuarto programa-blogcast de Cienfiebres con un clásico soul que, desgraciadamente, ha estado de actualidad hace escasas semanas por el fallecimiento de su intérprete, Bill Withers. El norteamericano falleció el pasado 30 de marzo a causa de coronavirus a los 81 años de edad. Withers alcanzó bastante popularidad en el año 1971 gracias al tema con el que hemos arrancado, que apareció en su primer disco. Desde entonces y hasta su retirada de los focos en el año 1989, grabó siete elepés más, convirtiéndose en una especie de artista de culto.

Hemos elegido la figura de este soulman para inaugurar este episodio en el que recordaremos a tres artistas que nos han dejado a causa de la pandemia. Han sido muchos más y me gustaría hacer extensible a todos ellos este pequeño homenaje. Vamos con el siguiente.

«Stacy’s mom», indiscutible éxito de la banda estadounidense Fountains of Wayne a la que pertenecía su bajista y miembro originario de la misma Adam Schlesinger quien nos dejó el pasado 1 de abril en un hospital de Nueva York a la edad de 52 años a causa del Covid-19. Una muy llorada pérdida para todos los amantes del pop de guitarras.

Cambiamos radicalmente de tercio musical…

Quizá aquí no cumpla rigurosamente con la directriz marcada hoy. Y es que no está claro que la muerte de Luis Eduardo Aute el pasado 4 de abril a los 76 años se debiese al dichoso coronavirus. Tampoco creo que sea algo que importe. Personalmente he querido traerlo hoy aquí porque Aute ha sido una figura fundamental en la vida de un gran amigo, Javier, y, en cierta forma, quería hacerle este guiño. Y bueno, he de admitir también que sin ser yo un gran fan del cantautor, escuché algunos de sus discos descubriendo este tema que me parece soberbio.

En fin, por Aute, por Schlesinger, por Withers y por todos los músicos, artistas y por el ingente reguero de fallecidos que está dejando este puto bicho… sirva este minúsculo espacio de hoy.

Ahora, vamos con una de mi colección de favoritas…

Los islandeses Sigur Ros con uno de sus impronunciables títulos, «Gobbledigook», pimer corte de su disco de 2008 «Með suð í eyrum við spilum endalaust». Un etéreo tema quizá más ¿pop? que muchas de sus composiciones anteriores. Este álbum fue el último que compré de ellos. Tuve mi fiebre con esta banda, sobre todo con el segundo, tercer y cuarto disco (el mencionado es el quinto). Es de las pocas por las que he hecho un viaje en avión expresamente para verles. Fui a Barcelona con Ana y con mi amigo Raúl al Palau Sant Jordi precisamente con la gira de este álbum, si la memoria no me falla. Es a Raúl, claro, a quien siempre vincularé a los islandeses. Él siempre ha sido un gran fan de Jonsi y compañía y de los jerseis de estilo nórdico. Y, por tanto, acordarme de Raúl (quien fuese Kansei en LFA) me lleva a cerrar este cuarto Cienfiebres Blogcast con la última recomendación musical que nos ha hecho en esta pandemia que hoy también ha protagonizado parcialmente el programa…

Pues eso… unos tales Claim a los que no conocía de nada hasta que el bueno de Raúl nos los recomendó. Son de Murcia, tienen un EP titulado «Barbados» y suenan… bueno, ya los habéis escuchado: indie pop de ese que, más pronto que tarde, puede llenar grandes aforos, si es que el Covid-19 permite que algún día eso pueda volver a darse…

En fin, que ustedes lo pasen bien, cuídense y hasta una próxima entrega de este espacio frutodelconfinamiento llamado Cienfiebres Blogcast. Agur!

Cienfiebres Blogcast #3. No será peor de lo que era, seguro que es mejor.

[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando]

Bienvenidas, bienvenidos al número 3 de Cienfiebres Blogcast… hoy con una edición especial dedicada a un amigo que el pasado viernes terminó su cuarentena hogareña, en la que ha tenido que estar después de once días previos ingresado en el hospital. Va por él, por todas las personas que están enfermando estos días, por las que no, por las que salen y por las que desgraciadamente no… un amigo que me lo imagino aquí al lado, como cuando hacíamos LFA en BI FM, o sea, un apasionado de la radio, y un amigo que me lo ha puesto fácil para este programa ya que durante el proceso de convalecencia por COVID, él fue poniendo una especie de banda sonora que compartía con sus amigos… arrancamos, pues… va por ti, Jon:

Sonaba «Indestructibles», cuarto corte del álbum «Fue eléctrico» del grupo valenciano La Habitación Roja. Esta nos la mandaba Jon el 25 de marzo, tras pasar sus primeras horas ingresado, tras acudir a urgencias porque no mejoraba tras unos cuantos días de fiebre y tras diagnosticarle neumonía. Acompañaba la canción con unas palabras en la que lo que significaba es que leía nuestras muestras de ánimo y cariño. Él también nos mandaba una ración de ello desde la habitación del hospital.

Repasando la letra de este tema, hay un fragmento que, sacado de contexto o, mejor dicho, trayéndolo a esta realidad que nos rodea, cobra un siniestro sentido:

No lo recuerdan ni los viejos del lugar
Nuestros gobiernos no aciertan a concretar
Si hubo algún indicio, alguna señal
Que lo hiciera sospechar

Bueno, pues esa fue la primera que nos mandó Jon… si quieres conocer la segunda, ahí va…

Cinco días después, el 30 de marzo, fue la siguiente vez en la que el bueno de Jaet (éste era su nick en LFA) se puso en contacto con nosotros mandándonos una canción, ese «Acquiesce» de los hermanos Gallagher, single que salió en el año 1995, mismo año que salió el mítico «What’s the story morning glory» aunque no entró en dicho disco.

Junto al enlace a la canción, Jon nos decía esto: «Poco a poco voy dando pasitos para adelante. Me han bajado el oxígeno y esperan quitármelo mañana. Cuidaros y cuidad de los vuestros, becouse we need each other. Rock and roll«.

Seguimos en este programa especial… con este pepinazo…

Uno de los hits más clásicos y reconocibles de Los Planetas, ese «Cumpleaños total» que Jon usó sólo un día después de su última comunicación para traernos buenas nuevas sobre su estado, lo que le llevó a rescatar esa frase de la canción que dice «No será peor, seguro que es mejor», mensaje positivo que ha servido para titular este tercer Cienfiebres Blogcast y que inspiró a una amiga de la cuadrilla para que todo el grupo de amigos y amigas confeccionásemos un vídeo de ánimo para Jon con este tema de fondo…

Afortunadamente, esta especie de crónica musicada de un convaleciente por coronavirus va llegando a su fin…

Pues sí, final feliz. El 3 de abril Jon nos escribió desde su casa. Es más, nos envió un vídeo protagonizado por él acompañado de este clásico atemporal de Oasis (se ve que el amigo no es muy fan de los Gallagher, no…) remarcando que ya era libre de ser lo que sea…

Yo voy a recordarle que aún le quedaban dos semanas de reclusión en una habitación, lo cual me lleva a dedicarle un último tema, éste de mi cosecha pero jugando sobre seguro… no sin antes mandar ánimos a toda la gente que pueda escuchar-leer ésto desde sus casas o desde la habitación de un hospital, tratando de subrayar que a pesar de que todo esto es una puta mierda, mucha gente se recupera y sale… KEEP THE FAITH!

Así que nada, cerramos este tercer Cienfiebres Blogcast con Dodgy, grupo poco reconocido, en mi opinión, de entre las muchas bandas que cupieron en ese saco llamado brit pop y con un tema, «In a room», que es el que le quedaba a Jon para rematar esta especie de banda sonora sobre el coronavirus, su banda sonora… espero que guarde este programa como recuerdo, aunque dudo mucho que lo vaya a olvidar… Cuídense y hasta la próxima.

Cienfiebres Blogcast #2. Music for Gloves.

[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando…]

Bienvenidos, bienvenidas al programa número 2 de Cienfiebres Blogcast… arrancamos con The Parson Red Heads…

<

The Parson Red Heads es una banda estadounidense que practica un preciosista folk-rock-americana y que forma parte del extraordinario catálogo del sello zaragozano You are the Cosmos, capitaneado por Pedro Vizcaíno. La banda de Portland inaugura este programa con un delicado tema, una demo, que se incluye dentro de la selección que Vizcaíno ha realizado entre los artistas de su escudería para incluirlos dentro de la magnífica iniciativa Music for Gloves, mediante la cual un montón de sellos están aportando diferentes canciones que pueden ser adquiridas por descargas y con cuyos ingresos se comprarán guantes de protección para hospitales u otros materiales sanitarios con los que colaborar ante la terrible pandemia que nos está golpeando. Podéis ver, escuchar y comprar esas canciones en https://musicforgloves.bandcamp.com/. Hemos arrancado con este tema de You are the Cosmos porque, si no me equivoco, Pedro Vizcaíno ha sido el culpable de esta fantástica acción, pero, como decía, son muchas más las colaboraciones y por eso el programa de hoy se basará en mostraros un par de ellas más… vamos con la siguiente…

¡Tremenda golosina yeyé! Auténtico descubrimiento este de Fleur, proyecto originario de Holanda compuesto por dos miembros del grupo beat The Kik y la dulce voz de Floor Elman… y cantado en francés, como no podía ser de otra manera… extraordinaria aportación la del sello Bickerton Records este «Etoile» que puedes adquirir junto a un montón de temas más en el Bandcamp de Music for Gloves

Y acabamos esta breve reseña a la iniciativa Music for Gloves con Los Cids y ese nervioso corte garagero titulado «I got the feeling». Los Cids son un combo madrileño que edita en el sello Action Weekend y que, como podéis ver, se desenvuelve en sonidos netamente 60’s. «I got the feeling» es el tema que han aportado para Music for gloves… recordad que aparte de los tres sellos aquí mencionados, 23 más han aportado sus temas y que todo el dinero que se recaude irá para sufragar la compra de material de protección para el personal sanitario que pelea diariamente contra el Coronavirus… daos una vuelta por su bandcamp y descargaos buena música por muy poco dinero a la vez que colaboráis en la protección de nuestros sanitarios.

Continuamos y antes de poner una de mi Colección de Favoritas, otra buena iniciativa solidaria y musical desplegada por unos buenos amigos…

Los amigos que decíamos son los del Ebrovisión, nuestro festival favorito en la península, quienes han decidido aportar su granito de arena desde Miranda de Ebro creando una rifa en la que, adquiriendo unos números a través de su web www.ebrovision.com por 5 euros, se puede ganar un montón de material relacionado con la música, con el propio festi, con algunos de los artistas que han actuado en él (por cierto, he pinchado a los WAS porque me consta que son muy favoritos de Rami y compañía y que el sentimiento es recíproco y porque muchos nos hemos imaginado un concierto de despedida de los getxotarras en el marco del festival de Miranda) y demás… dinero que irá destinado a la campaña de Cruz Roja Responde que pretende ayudar a más de 1.300.000 familias en situación de vulnerabilidad por el Covid-19. Otra muy buena iniciativa que aplaudimos desde casa, claro que sí…

Ahora sí, vamos acabando con mi Favorita de hoy…un incontestable hit de eso que se dio en llamar post punk o la new wave de principios de los 80… una nerviosa canción dirigida a una chica tonta que decisió escapar en un tren, preocupando a sus padres… chica tonta… ¿o no?

¡Hasta la próxima!

Cienfiebres Blogcast #1. The Times.

Amo la radio. Tenía como propósito hacerme un podcast, pero hasta que no pueda garantizar una hora o 45 minutos de soledad en la que nadie me moleste y yo no despierte a ningún niño, no puedo hacerlo. Cuando lo consiga, me haré con un buen micro y el programa informático que sea pertinente pero mientras tanto, voy a jugar a hacer radio por escrito y voy a aprovechar la cuarentena para hacerlo. Un blogcast.

[A partir de aquí, lean como si estuviesen escuchando…]

Bienvenidos, bienvenidas al programa inaugural de Cienfiebres… arrancamos con The Times…

«The theme from Danger man», segundo corte de un doce pulgadas titulado «I helped Patrick McGoohan escape», publicado en 1982 por la banda The Times, proyecto de Edward Ball, quien también fuese cofundador de los míticos Television Personalities.

Tanto el título de este tema como el del propio disco hacen referencia a una serie británica de los 60 llamada Danger man, protagonizada por John Drake, un agente secreto al que daba vida el actor irlandés Patrick McGoohan, serie a la que, cabe suponer, rendían culto Ball y compañía.

Ahora vosotros os preguntaréis por qué este tema para inaugurar este programa… la respuesta es una auténtica bobada: cuando hace un tiempo pensé que quería volver a hacer algo parecido a un programa de radio, decidí que el tema o sintonía del mismo fuese este «The theme from Danger man». Sin más. No lo será, porque este Cienfiebres Blogcast no va a tener una sintonía fija y porque, joder, no es un programa de radio…

Dadas las explicaciones, seguimos. Y seguimos con otra de los Times. El tema inaugural que he pinchado anteriormente no es mi favorito de ellos, ni siquiera de ese disco. Sí lo es la canción de The Times que suena ahora: Manchester.

Una de las odas más maravillosas que conozco dedicadas a una ciudad. A sus gentes, guapas y feas, a su música, a sus bares, a sus suburbios, a su cotidianidad, a su grisácea existencia. «Manchester» abre el LP «E for Edward», publicado en 1989 en el mejor sello musical de la historia, Creation Records.

Cuando descubrí este tema me voló la cabeza y desde entonces, siempre que he tenido la oportunidad de pinchar música para otros, he intentado hacerlo sonar. He de agradecer a Carlos dicho hallazgo y agradecerle que pusiese en pie aquel templo que fue en Bilbao La Casa de Atrás, donde me hice con los dos discos que han protagonizado este experimento.

Y ya puestos, si hablamos de La Casa de Atrás, hagamos sonar esto…

Se trata de Toby Connor, alter ego de Robert Alexander, cantautor mancuniano, precisamente, residente en la bellísima localidad gerundense de Cadaqués, que un 11 de abril de 2015 nos enamoró con su guitarra y su sensibilidad en una sesión vermú celebrada en La Casa de Atrás. Espero que a vosotros y vosotras también os haya engatusado la preciosa «Puppets»grabada en un rincón del puerto de Bermeo por mis queridos Two Baskos.

Pero seguimos en este programa inaugural del blogcast (perdón por el nombre) Cienfiebres para acercarnos poco a poco al final. Mi, de momento, estructura para este espacio consiste en enlazar tres temas basados en la fiebre que se dé ese día y, por otro lado, acabar trasladando aquí mi chorrada de la Colección de Favoritas, la cual, a su vez, podré asociar a un momento o a una persona o a algo que me permita echar el cierre… Vamos allá…

Una favorita clásica. Uno de los grandes himnos de aquello que se dio en llamar Britpop. Esos violines ya inmemoriales, esa chulería de Aschroft en el vídeo. Un tema que sigue envejeciendo muy bien y que me lleva a rememorar una época bellísima de mi vida. Y me hace asociarlo, más que a momentos, a personas. Y entre ellas, me lo deja a huevo por las circunstancias que estamos viviendo últimamente; me lo deja a huevo, de hecho, para enlazar con un segundo o tercer programa del Blogcast Cienfiebres. Este «Bittersweet simphony» me trae a la mente el rostro de mi amigo Jon. No miento. Casualidades de la vida. Él y el resto de mi gente lo entienden.

Por tanto, acabaré con otro tema que indefectiblemente asocio a esta persona. Favorita de él, favorita mía y un tema precioso (también cabría en ese cajón desastre del britpop) para despedir este primer programa… salgan volando y espero que este estreno del Blogcast Cienfiebres les haya gustado.