Egorecopilatorio Febril. Septiembre de 2014.

noja

Poco que contar por otra parte. La vuelta a la rutina y eso. El verano bien, gracias. Lluvioso y tal, como se ve. Un periodo estival sin mayores emociones más allá de la de ser el primer verano como padre, que no es poco.

De lo de escribir, poco. De lo de leer, un poco más. Una colección de relatos de Raymond Carver, (‘¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?’) que me encantó; el de Chavs ya comentado; ‘Los Modlin’ al que calificaremos de inspirador; y el último cómic de Paco Roca, ‘Los Surcos del Azar’ que también me encantó y a punto estuvo de despertar una fiebre por la historia bélica que, como buena fiebre, fue efímera.

De lo de comer y beber, muy bien. A falta de conocer lugares o destinos nuevos, nos hemos dedicado a conocer fogones. Tres a destacar: la cocina casera y la actividad frenética del Mesón Chimbo en Sámano; cerquita de él, pero en el también castreño barrio de Mioño, el asador El Túnel (no olvidaré la ijada de bonito); y las anchoas de Getaria de La Espiga de Donosti. Un must, como dicen los jóvenes.

Un must en Donosti también es Beltza Records, claro, donde me compré un disco de Aztec Camera, el ‘Stray’ que, la verdad, me ha decepcionado un poco. En Castro, por cierto, pusieron un puesto de discos en el paseo. Entre otros, me pillé el single de la ‘Chica Yeyé’ de Conchita Velasco, editado por el sello Belter, una escudería sobre la que puede despertarse otra fiebre a raíz también de mi reciente adquisición de ‘Algo Salvaje’, un recopilatorio editado por Munster que viene a equipararse con el mítico Nuggets pero de bandas españolas. Tranquilos. También se me pasará.

PRÓXIMAMENTE…

Sigue leyendo

‘Chavs: la demonización de la clase obrera’. Algunas notas a vuelapluma.

chavs

Equiparar el vilipendio hacia lo chav (cani/choni) con el ataque a la clase trabajadora en general es la línea fundamental del libro ‘Chavs: la demonización de la clase obrera’ de Owen Jones como reflejo de lo que, a juicio del autor, está pasando en el Reino Unido. Son muchas las personas que intentan huir de la etiqueta clase trabajadora porque, efectivamente, ésta se ha convertido en sinónimo de chav (y lo hacen a pesar de que sus mismos orígenes, ingresos o trabajos sí se corresponden con la clase trabajadora). Se establece esta línea a lo largo de toda la obra como ejemplo del clásico «pobres contra pobres» que se explota desde determinados sectores políticos y mediáticos. Y, por todo ello, trata de desmontar en sus casi 350 páginas mitos como que todos somos de clase media, que la clase es un concepto anticuado y que los problemas sociales son, en realidad, los fallos de un individuo.

Este artículo pretende recoger algunas de las reflexiones que aparecen reflejadas en el libro, apuntar anotaciones a vuelapluma con las que trasladar algunas de las ideas que más me han llamado la atención del mismo y tratar de trasladar algunos de los aspectos más importantes que en él aparecen para generar debate al respecto. Asimismo, creo a ciencia cierta que todo lo que se refleja en ‘Chavs: la demonización de la clase obrera’ es perfectamente extrapolable a España u otros países de nuestro entorno por lo que le otorgo un gran valor habida cuenta de la realidad que nos rodea.

Tras estas anotaciones a vuelapluma, mi siguiente paso será intentar desmenuzar mucho de lo aquí apuntado en clave Educación Social para la bitácora EducaBlog… Pero eso será en los próximos días… Ahora, algunas notas sobre ‘Chavs: la demonización de la clase obrera’ de Owen Jones.

Sigue leyendo