30 de marzo. Mi Banda Sonora.

nn_ss

El sábado fui a Long Play, la única tienda de discos que queda abierta en el pueblo, a recoger, supuestamente, el último disco de Belle & Sebastian. Nunca llegó. El que lo hizo fue su segundo álbum, el delicioso «If you’re feeling sinister», disco que ya poseo. Se ve que ella, la tendera, o yo nos confundimos a la hora de hacer el encargo unas semanas antes. Me iba de la tienda con las manos vacías hasta que en el escaparate vi el EP «Nuevas Sensaciones» de Los Planetas.

El domingo pinché el EP «Nuevas sensaciones» de Los Planetas en casa. Mi absurda, ególatra y, por otra parte, entretenida vocación de compartir mis compras o lo que escucho en Facebook, originó una entretenida conversación entre Javi, Alejandro y yo mismo. En resumen, se trató el valor de las reediciones, el precio de los singles y se juzgó, por enésima vez, a la banda granadina. ¿Conclusiones? Javi y yo acostumbramos a dejarnos robar. Respecto a lo que se dijo sobre J y cía., copio, literalmente, lo que escribió mi amigo Javi al respecto: «Los Planetas están sobrevalorados por sus fans e infravalorados por sus detractores». Me pareció un comentario bastante acertado.

Hoy mi yo consumista se ha dado un garbeo por Amazon y ha encontrado dos novedades discográficas a precios realmente atractivos. Tan atractivos que me he escuchado ambas referencias. Dos títulos que, de no ser por esos precios, no me llamaban especialmente la atención. Los discos son el «Chasing Yesterday» de Noel Gallagher’s High Flying Birds y el «Our love» de Caribou. El primero de ellos me ha sorprendido positivamente. Tampoco es que sea la repera pero costando 16 eureles la edición de doble LP igual me lo pillo. El de Caribou, aún más barato (14 con algo), me ha resultado más duro, menos accesible, pero con visos de que, a más escuchas, vaya ganando. No sé, igual también cae. 30 pavos por los dos no me parece para nada caro.

Y ésta, amigos, ha sido mi banda sonora del 30 de marzo de 2015, con ciertos guiños a los días 28 y 29.

21 de enero. Mi banda sonora.

No sé si es porque lo último que vi antes de irme a la cama anoche fueron imágenes de la tamborrada de San Sebastián pero el caso es que cuando me he levantado esta mañana en mi cabeza no paraba de sonar la canción «Mi novela autobiográfica» de Le Mans de tal modo que lo primero que hemos hecho Nicolás y yo tras desayunar y acicalarnos ha sido poner el disco «Aquí vivía yo».

Ya en la rutina laboral he ido escuchando diferentes listas de reproducción de Spotify de diferentes personas a las que sigo y en una de esas he descubierto un tema que me ha maravillado, que me ha emocionado: «Whispering pine» de Doris. Absolutamente delicioso. Habrá que dedicarle unas escuchas a esta, hasta hoy, desconocida artista sueca y al disco en el que aparece dicha gema, «Did you give the world some love today, baby», álbum del año 1970.

Por último, he vuelto a repasar el último lanzamiento de los Belle & Sebastian. Y, de nuevo, un poco de todo. Medianías, canciones bochornosas y otras realmente bonitas. Por cierto, una de las que más está poniendo el pueblo a parir, «The Party Line», me encanta. He dicho.

Y esta ha sido mi banda sonora del 21 de enero de 2015.

12 de enero. Mi banda sonora.

El metro esta mañana iba llenísimo. Tanto que me resultaba incómodo abrir el libro – cómic, en este caso – que ando leyendo. Me puse música. El ‘Paperback Ghosts’ de Comet Gain, uno de mis discos de 2014. Me ha encantado escucharlo caminando a la oficina mientras el frío aire matutino me daba en la cara. Me ha parecido que su música envolvía muy bien esa sensación.

Ya en el trabajo me he puesto un disco que me había dejado pendiente para escuchar el viernes: ‘The Transition Sessions’ de Donald Byrd & Doug Watkins. Elegante y sofisticado. Una maravilla. Después he querido seguir escuchando jazz a través de una aplicación que Blue Note tiene para Spotify y he elegido, casi al azar, el disco ‘Maiden Voyage’ de Herbie Hancock. Y este ya me ha saturado y me ha parecido mucho más aburrido que el anterior. Luego he leído por ahí que ya se podía escuchar en streaming el nuevo disco de Belle & Sebastian y lo he hecho. Y, la verdad, sin ser un gran álbum, les ha quedado un trabajo bonito y discreto, sencillo e intrascendente, agradable, con canciones amables, bailables y como muy domésticas. Un disco que sí, que será perfectamente olvidable, vamos a decirlo así, aunque suene duro, pero que no le hará ningún mal a mi discoteca particular cuando lo compre y más de cara a completar toda la discografía de Stuart Murdoch y compañía. Antes de irme, he leído una noticia que me ha llevado a escuchar a unos tales Years & Years, en concreto su canción ‘Desire’. Al hacerlo, me ha parecido como si estuviese en un Zara o en un H&M. No creo que vuelva a hacerlo. Escucharlos, digo, por mucho grupo revelación que auguran vaya a ser este 2015.

Esta tarde y noche ha sido la primera que hemos pasado solos Nicolás y yo ya que su madre tenía que trabajar. No sé por qué me ha dado por elegir el disco ‘Tigertown pictures’ de, nuevamente, Comet Gain. Un LP que me compré junto al ‘Paperback Ghosts’ porque estaba realmente barato. Un sonido como muy amateur y muy indie en el más ¿etimológico? sentido del anglicismo. Nos hemos divertido el niño y yo mientras lo escuchábamos, que de eso se trataba.

Esta ha sido mi banda sonora de hoy, 12 de enero de 2015.

7 de enero. Mi banda sonora.

lbq

Se acabó la Navidad. Vuelta a la rutina. Vuelta a escuchar música desde el teléfono móvil, desde el PC del trabajo. Vuelta a Spotify.

Me han gustado mucho las portadas (o la portada, no lo sé) de los EP’s que está sacando La Bien Querida antes de su cuarto álbum. Los he escuchado. No me dicen demasiado aunque tampoco es que les haya prestado excesiva atención. Sí me ha gustado comprobar que sigue por los derroteros de su anterior disco.

He leído en Dod Magazine que Belle & Sebastian estrenan nueva canción. Me he ido a la mencionada plataforma para conocer los adelantos de lo que será su nuevo trabajo. La primera canción que he escuchado – ‘Nobody’s empire’ – me ha desasosegado un poco. Y lo ha hecho porque me ha dado la impresión de que se repiten más que el ajo. Y esa sensación en una de mis bandas favoritas, pues eso, me preocupa. Luego con ‘The Party Line’ y ‘The Cat with the Cream’ me he reconciliado un poco y, a buen seguro, acabaré pillando el disco. Y, claro, una cosa lleva a la otra y me he puesto el ‘If you’re feeling sinister’. Su escucha ha producido que vuelva a pensarme seriamente lo de si cerrar ya mi relación con los escoceses.

Esta ha sido mi banda sonora del 7 de enero de 2015.

Las fiebres musicales de la semana

ALLAH-LAS

De la semana, del mes y del año. Ya os dije que los culpables indirectos de la misma fueron Le Petros y Edu. Ellos me los dieron a conocer aunque, al parecer, tampoco es que fuesen tan ignotos. Quiero decir, para mí sí pero, sin embargo, en Madrid agotaron el papel y en Bilbao, para ser un domingo, hicieron muy buena entrada. Y es que merecen la pena, tanto en disco como en directo (aunque en la cita del Antzoki el sonido no les favoreció en exceso). En ambos formatos los Allah-Las estos te ofrecen unos temas que, a pesar de ser compuestos en la actualidad, tendrían una perfecta cabida en el mítico Nuggets.

A mí me han enganchado sobremanera y no tengo duda de que en mi top de 2014 ahora mismo ocuparían la primera posición. A la espera estoy de recibir en casa su segundo LP, ‘Worship the sun‘ y de encontrar su primer trabajo, ‘Allah-las‘, a un precio un poco más razonable de lo que ahora mismo está.

CAL TJADER

Javi Cámara va a pintar de forma artesanal unas estupendas camisetas. Le voy a comprar una. Sobre esta prenda también plasmará algunas de sus pinturas – llamémoslas – musicales. Son unos dibujos muy guapos de algunos de sus héroes modernistas: Lee Morgan, Art Blakey, Slim Harpo, etcétera. El otro día revisándolos vi uno de Cal Tjader. No sé qué me empujó a escuchar al vibrafonista norteamericano pero, sea lo que fuere, estoy muy agradecido. Llevo varios días escuchándolo casi a diario, quedándome muy prendado de dos sus discos: ‘Tjader plays Mambo’ y el que realizó junto a Stan Getz, ‘Stan Getz/Cal Tjader Sextet’.

Sigue leyendo