Yo qué sé. Hoy me ha dado por los tríos. Por hacer una lista tonta con trilogías. De libros. Unas tristes trilogías. Que no son tristes. Es por la reverberación. Que me callo. Trilogías:
La última: Vernon Subutex, Virginie Despentes. De un tipo que regentaba una tienda de discos, le desahucian, tiene que tirar de viejos amigos para ir tirando y se acaba convirtiendo en un gurú. A grandes rasgos. Me la empecé por una serie que me pareció floja. La trilogía está bastante bien.
La que se puede leer por separado: Las Saturnales, Pío Baroja. El cantor vagabundo, Miserias de la guerra y Los caprichos de la suerte. Bueno, más o menos. Que se pueden leer por separado, digo. Muy barojiana, claro. Muy de crónica, de una época, de un momento. A veces asusta ver ciertas similitudes con los años 30 del siglo pasado y la actualidad.
La de la guerra civil: La forja de un rebelde, Arturo Barea. Bueno, los dos primeros volúmenes no lo son (La Forja y La Ruta) no lo son (el tercero, La llama, sí). Debería haber dicho la biográfica o autobiográfica. Barea cuenta buena parte de su vida y, a la vez, buena parte de la historia de España desde finales del XIX hasta la guerra civil.
La de la adolescencia: El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien. Y la que me he leído dos veces. Y con la que lo flipé al máximo, claro. Juegos de rol y todo el rollo. Aquí la versión cinematográfica sí estuvo a la altura.
La máxima: Verdes valles, colinas rojas, Ramiro Pinilla. Pues eso, la más enorme, la más intensa y compleja. Y clarividente y cercana. La que me quiero volver a leer este año. Pinillismo.
La siguiente que va a caer: Trilogía de Tokio, David Peace. Pronto va a salir – por fin – en castellano el tercer tomo, vía Hoja de Lata. Los dos primeros (Tokio año cero y Ciudad Ocupada) esperan inmaculados en la estantería a que se complete el trío. Ganas.
¿Y las vuestras?, ¿qué lista de trilogías literarias haríais?, ¿hay algo que distinga la trilogía, una historia contada en tres tomos, frente a una en un sólo tomo aunque en total sea la misma extensión?
*¿La imagen? De las Paredes que Hablan.