Cienfebristas Ilustrados. Laurie Cunningham.

Como decía Petchey, a Cunningham «todo le influenciaba», lo que puede parecer una crítica a su ingenuidad, pero también puede interpretarse como una receptividad a nuevas ideas y una voluntad de participar en el mundo más allá del fútbol. (…) «Si se obsesionaba con algo, todo lo demás, los partidos, los entrenamientos, todo se esfumaba. Y eso no significaba que estuviera pensando en algo especialmente importante. Al poco tiempo, cambiaba y pasaba a obsesionarse con otra cosa».

Fragmento del libro ‘Different Class. La historia de Laurie Cunningham’, de Dermot Kavanagh, editado en castellano por Colectivo Bruxista.

Laurie no lo sabía, pero era un Cienfebrista.

Cienfiebres Musicales #91. Cosecha del 22 (I)

Ir a descargar

Diciembre. Listas. Los próximos cuatro episodios, las mías. Mi Cosecha del 22. En éste, las «extramusicales» con canciones de discos de este año. Suenan:

AVENTURAS DE KIRLIAN: Hiru izar // AMAIA: Dilo sin hablar // MAKAYA MCCRAVEN: Dream another // BIZNAGA: Espíritu del 92 // THE BRIAN JONSETOWN MASSACRE: It’s about being free really // THE BEATLES: Tomorrow never knows (take 1) // LOS FLECOS: Correr // FONTAINES DC: Jackie down the line // JESUS AND MARY CHAIN: Never understand // LOS RETUMBES: A partir de enero

ELVIS: If I can dream // FLEETWOOD MAC: Everywhere // COMET GAIN: If they can’t find the way, then there’s no way out

DODGY: In a room // ANDY BELL: World of echo // MANSUN: Wide open space

Cienfiebres Musicales #58. Cosecha 2021 (I)

Ir a descargar

Diciembre. El mes de, entre otras muchas cosas, las listas que miran a lo que ha deparado el año. Esa actividad, en Cienfiebres Musicales, este diciembre, se realizará bajo la marca ‘Cosecha 2021’ y se distribuirá en los cuatro domingos del mes. Esta primera parte estará dedicada a las fiebres, digamos, extra musicales (fútbol, libros, pelis, series…) Espero que os guste. Suenan:

SAINT ETIENNE: Her winter coat

TRIPTIDES: Another dream
TACHENKO: Las discotecas de la tarde
SAULT: Nine
TEENAGE FANCLUB: Back in the day
ANC4: Make up your mind

PHOENIX: Alone on Christmas day
KIT SEBASTIAN: Tyranny 20
SEONA DANCING: Bitter heart
THE BEATLES: Christmas time is here again

THE STRYPES: Behind closed doors
GLACIERS: Come undone

JOAN MANUEL SERRAT: Penélope

Cienfiebres Musicales #49. El Día del Watusi.

Por primera vez en la historia de Cienfiebres Musicales, Javier Aldana no ha tenido que adaptar la portada de un disco sino de un libro. Pero menudo libro. «El Día del Watusi» de Fernando Casavella. Me lo he acabado esta semana y ha generado la suficiente fiebre como para que protagonice el episodio de hoy. Le ponemos banda sonora con el siguiente tracklist:

RAY BARRETTO: Watusi 65

THE TEMPTATIONS: Just my imagination
GATO PÉREZ: Rumba de Barcelona
HILARIO CAMACHO: Volar es para los pájaros
SONNY ROLLINS: Alfie’s theme differently
THE PERSUASIONS: Looking for an echo

J’AIME: Fantasy
LONNIE SMITH: Think
BETTYE SWANN: This old heart of mine
THE HOUSE MARTINS: Happy hour

THE REDS, PINKS & PURPLES: I only ever wanted to see you fail
GARY OLSON: A house in provence
CONFETI DE ODIO: El cielo son los otros
TACHENKO: Oso de plata

LA COSTA BRAVA: Cena recalentada
LA COSTA BRAVA: Natasha Kampush (hazme una perdida)

LINDA JONES: You hit me like TNT

“Cambiar cómo hablamos es cambiar quiénes somos”.

Me he leído el libro «Antisocial. La extrema derecha y la libertad de expresión en internet», del periodista de New Yorker Andrew Marantz y editado por Capitán Swing. Me ha gustado mucho. Un ensayo periodístico muy interesante que propone un recorrido que parte de la tecnoutopía y la ingenuidad de los precursores de los medios sociales, que acaba degenerando en herramientas que comparten todo lo que genere emociones activadoras e interacciones (lo que da pasta), hecho que aprovechan muy bien determinados grupúsculos para vender sus hediondos discursos y que acaba con consecuencias que tienen su repercusión en la vida real (Trump, por ejemplo). También Marantz señala alguna que otra clave para luchar contra esto, fundamentándose principalmente en la máxima que da título a este post y que también encabeza la reseña que he realizado (mucho más extensa) en EducaBlog y que, obviamente, os invito a leer en este enlace.

Por lo demás, sirva esta entrada, además de para promocionar dicho artículo en nuestro blog sobre Educación Social, para complementarlo con fragmentos o citas subrayadas en Antisocial y que no he incluido en la reseña de EducaBlog, pero que, sin embargo, me parecen lo suficientemente interesantes como para compartirlas también con la audiencia de cienfiebres.com. Las comparto, eso sí, de forma literal, sin comentarios adyacentes por mi parte.

Sigue leyendo