Uno se cree un advenedizo en este mundo de las series de televisión (o de plataformas en streaming) y se da cuenta que, en realidad, ha visto muchísimas de ellas antes de que fuese una especie de asignatura obligatoria. O, más bien, antes de que fuese uno de los temas recurrentes en la gran conversación dospuntocero. Y, a ver, en cierta forma, lo soy. Quiero decir que, por ejemplo, ayer mismo me acabé la aclamada Juego de Tronos, llegando casi un año tarde a la tertulia común. De hecho, cabe reconocer que, quizá, una de las razones por las que empecé a ver dicho producto era por no sentirme excluido a la hora del café en el curro. Era como no tener wathsapp en un grupo de adolescentes. O como no ver a día de hoy Pleaky Blinders o como se llame la serie de moda.
A ver, que me lío. Que decía que más allá de que el mundo de las series tenga en la actualidad o de unos años a esta parte una especial relevancia en nuestros entornos y de que se inviertan ingentes cantidades de dinero en producir nuevas producciones, éstas han sido productos audiovisuales relativamente habituales entre mi generación e incluso algunas anteriores (¿no eran, acaso, Vacaciones en el mar o Con ocho basta series?) y que, por tanto, lo verdaderamente novedoso es el ruido que generan. MASH, Canción triste de Hill Street, Luz de Luna, Treinta y Tantos, El Equipo A, por citar algunas que me vienen a la cabeza y que, no sé por qué, parece como si estuviesen en otra categoría respecto a las actuales.
Y, a pesar de todo, también recuerdo otras cabeceras, no ya de ahora (la oferta es tan ingente que ni me lo planteo), sino antiguas que tampoco he visto; yo qué sé, Friends o Frasier, por decir alguna. Dicho esto podría concluir que, tanto antes como ahora, nunca he sido un gran seriéfilo. Pero, aún así, supongo que por acabar ayer Juego de Tronos (¿no os parece que le sobran dos o tres temporadas?) y por preguntar hoy por ahí recomendaciones al respecto, pues como que me ha inspirado para abrir una nueva Lista Tonta y hacer memoria de cara a elaborar un top de series favoritas con el que concluir este infonesivo post. Una lista, admitiré, tampoco especialmente pensada, con algunos nombres recientes y surgida un poco a bote pronto. Aunque sí creo que el podium lo mantendría si la volviese a hacer otras ochenta veces. Vamos a ella.
1.- THE SIMPSON
2.- THE WIRE
3.- LOS SOPRANO
4.- CREMATORIO
5.- BÚSCATE LA VIDA
6.- THIS IS ENGLAND
7.- EL PRÍNCIPE DE BEL AIR.
8.- FUTURAMA
9.- YEARS AND YEAR
10.- THE VIRTUES
11.- MATRIMONIO CON HIJOS
12.- PERIODISTAS
Imagen vía: Paredes que Hablan