Más pancartas que hinchas


Comentábamos no hace mucho, en tono jocoso, desde nuestro asiento en la tribuna Este de Lasesarre, que los jugadores de los equipos rivales que visitan el feudo barakaldés se han de asustar al saltar a calentar y ver unas gradas plagadas de pancartas. Temerán un ambiente encendidísimo, cientos, qué digo cientos, miles de gargantas arengando a sus futbolistas en pos de la victoria final. Esos temores desaparecerán cuando salgan a jugar y vean que, casi casi, hay más pancartas que aficionados.

Bromas aparte, ese comentario venía precedido de una tertulia en la que algunos compañeros socios se preguntaban dónde estaban los 4000 o 5000 aficionados extra que acudieron a Lasesarre en la reciente eliminatoria contra el Rayo Vallecano y que desaparecieron como por arte de magia una semana después al volver a la rutinaria jornada del grupo II de la 2ªB. Una duda fundamentada en la la certeza de que sí hay demanda de fútbol en Barakaldo pero que, por tanto, significa que un Barakaldo, qué sé yo, versus Leioa – con todos mis respetos por el equipo de la margen derecha – en una fría tarde de febrero no se considere digno de catalogarse como partido de balompié. Añadámosle a ello los consiguientes “ay, si todos los domingos hubiese el ambiente del día del Rayo otro gallo cantaría”, etcétera.

La pescadilla que se muerde la cola. Que haya más aficionados en las gradas es consecuencia directa, a mi modo de ver, de una determinada evolución deportiva. Esto es, a mayor prestigio del rival o de la competición, más hinchada; cuanto menos, pues menos peña. Cuanta más gente, más pasta que se ingresa, mejores plantillas que se confeccionan y más aliento notan los chavales. Y viceversa. Hay que recordar que cuando el Barakaldo jugaba en segunda división, allá por los 70, e incluso rondaba el ascenso a 1ª división, el antiguo Lasesarre acogía, como mínimo, 10.000 almas, como así me recordó en su día un ex jugador de aquel mítico equipo, en la entrevista que le hice para Histórico Barakaldo. En la medida que se descendió de categoría y no se producían éxitos deportivos, la afluencia de público al estadio gualdinegro fue descendiendo hasta llegar a la situación de que parece que hay más peñas que hinchas, por volver a la chanza inicial.

Podemos mencionar otros factores que influyen en esta situación: la diversificación de las ofertas de ocio, el valor espectáculo del fútbol actual, la pérdida de vinculación emocional con los equipos pequeños, la televisión y, en el caso concreto del Barakaldo y de Barakaldo, la presencia a escasos kilómetros de un equipo de la importancia del Athletic de Bilbao que, probablemente, tendrá en San Mamés un número de socios residentes en Barakaldo suficientes para llenar Lasesarre.

La cuestión, en cualquier caso, es qué se puede hacer para paliar este déficit de aficionados gualdinegros. Iniciativas se han intentado muchas desde las diferentes directivas que han pasado por el palco fabril desde que soy socio pero ninguna ha obtenido un impacto o una consolidación clara en este sentido por el factor, a mi modo de ver, deportivo. De hecho, antes que echar la culpa al pueblo, a la tele o al Athletic creo que hemos de recordar que demanda hay, que la gente ha respondido en los últimos playoff de ascenso o en la reciente eliminatoria de copa. El tema es que como de estos envites no se ha obtenido éxito pues los advenedizos han decidido retirarse hasta la próxima. Normal.

Yo admito que antes era de los que me molestaba esa actitud. Que me fastidiaba el hincha puntual que baja a un Barakaldo – Hércules por el ascenso pero no bajaba a Lasesarre a ver un Barakaldo – Peña Sport. Era de los que me apetecía decirle al señor o señora que me preguntaba por el resultado del Baraka cuando regresaba a casa tras un partido y me veía con la bufanda que si quería saberlo que bajase al campo, etcétera. Ya no. Puedo entenderlo. Quizá estoy perdiendo cierto romanticismo pero entiendo la situación y la considero lógica dentro del ámbito en que se desarrolla (el de la competición deportiva semi-profesional): si deportivamente no hay zanahoria, jodido que la gente – la masa – responda. Pero lo hace cuando hay incentivo y no creo que los frikis que bajamos los 19 partidos del año más no sé cuántos desplazamientos debamos recriminar esa actitud. Es más, creo que debemos acoger con los brazos abiertos a esos hinchas puntuales por si, quién sabe, se animan a bajar otro partido.

Y luego pues habrá que seguir explorando ideas e iniciativas para que la gente se vincule. Rastrear hechos diferenciales, que a la gente le mole ser del Baraka e ir a Lasesarre aunque se pierda, pero siendo conscientes de la complejidad del asunto. Organizar hamaiketakos, fiestas, conciertos previos al match, qué sé yo… Y mientras, los frikis, los socios, los peñistas tenemos que seguir como seguimos, apoyando como lo hacemos porque, aunque seamos pocos, yo creo que los jugadores lo (nos) notan o, al menos, eso suelen decir públicamente. Y que aprovechen para decir a sus rivales, en el calentamiento, que no saben la que les espera en ese campo plagado de pancartas.

2 comentarios en “Más pancartas que hinchas

  1. Quizás hacer partícipes a esas niñas y niños menores de 9 años, que puedan entrar gratis( no se si actualme te es así), acompañados por un adulto( que pague su entrada) puede incentivar que de crios se genere afición que pueda perdurar en el tiempo. Hay que generar expectativas, como las tenía yo en el viejo Lasesarre rodeado de compañeros de equipo que bajábamos a ver al Baraka, estar de pie animando, subirnos a las vallas en cada gol y sentarnos a comer pipas en la grada de cemento al lado de la tribuna, y un play off y otro y otro, y después la Ciu…y ahí perdí la magia …

    • Llevar a las nuevas generaciones a Lasesarre es, indudablemente, clave. Pero, aún así, los críos tienen que ver algo: ambiente, resultados… algo que les haga decir a sus amas o a sus aitas «llévame a ver al Baraka el domingo siguiente».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s