Reflexiones a vuelapluma sobre Educación Social y Política. Incluye extras.

Escribí el pasado 4 de diciembre un artículo en EducaBlog titulado «Reflexiones a vuelapluma sobre Educación Social y Política» que versaba, atención, sobre Educación Social y Política. A ver si te vas a meter en un berenjenal, me dije. Pero no ha sido ni fue para tanto. Al fin y al cabo sólo me limité a exponer lo siguiente:

1.- Hay políticos de VOX con el título en Educación Social.
2.- La Educación Social es una profesión muy ideologizada y esa ideologización cojea, generalmente, a la izquierda.
3.- A pesar de que un altísimo porcentaje de las personas que ejercen esta profesión son de izquierdas, eso no excluye, en mi opinión, para que la puedan ejercer personas de tendencias políticas más conservadoras.
4.- A veces la Educación Social cae en los mismos errores que la izquierda más identitaria.

Estos cuatro puntos podrían resumir mi artículo pero entiendo que lo suyo es que se lea o relea. Y, además, lo suyo, tras el feedback que originó, es leerlo o releerlo añadiendo algunas matizaciones, algunos extras, a saber:

¿Qué es ser de izquierdas? Es complicado ser de izquierdas si ésta se identifica con el nacionalismo más excluyente o con el populismo.

Puede que la Educación Social sea inherentemente incompatible con tendencias conservadoras o liberales porque estas ideologías, per sé, «están más cerca de posiciones del tipo ‘búscate tú solito la vida, tío'».

Aunque, claro, ¿en verdad no van a poder aportar nada a la Educación Social personas de tendencias liberales? Del mismo modo que también «habrá gente de izquierdas trabajando en bancos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s