No me extenderé. Este año, por hache o por be, he visto más cine que en los anteriores. Al menos, desde que hay registro cienfebrista. La hache y la be son la vuelta a unos, vamos a decir, extraños horarios derivados de mi cambio (regreso) de curro y por haberme suscrito a Filmin, respectivamente. Sí, un contagio consumista, fruto de los tiempos que nos ha tocado vivir, me llevó, finalmente, a adherirme a una de las tan en boga plataformas en streaming y elegí la mencionada precisamente porque es la que mayor oferta de películas tenía (no soy tan de series como muchísima gente que me rodea)
A pesar de ello, tampoco se vayan a creer que el cine consumido es propio de un cinéfilo empedernido ni nada por el estilo. Unas cuantas películas (19 concretamente) que, a continuación, les acerco en un simple alarde de querer compartir gustos o ideas, de querer hacerme el interesante, de continuar con el folklórico rol diecembrista que nos lleva a propagar lo que consumimos en forma de listas o vaya usted a saber qué oscuro objetivo más hay detrás de esta (y las otras paridas recolectadas bajo la etiqueta Cosecha 2017) actividad.
No me extenderé con la(s) lista(s). Sólo menciones. No me atrevo a diseccionar lo que he visto (aunque bien que lo he hecho con los discos y los libros y la capacidad, en realidad, es la misma). Yo ahí las dejo. Quiero pensar (repensando las motivaciones para escribir estos post) que lo que sí que puede molar es ver estas entradas dentro de, qué sé yo, 20 o 30 años. En fin. Que no me extendía, decía.
PELÍCULAS DE 2017
5.- Selfie (Víctor García León)
4.- Trainspotting 2 (Danny Boyle)
3.- Renta Básica (Free Lunch Society) (Christian Tod, 2017)
2.- Verano 1993 (Carla Simón)
1.- Dunkerque (Christopher Nolan)PELÍCULAS VISTAS EN 2017 (QUE NO SON DE 2017)
14.- Bande à part (Jean Luc Godard, 1964)
13.- Asesinos Natos (Oliver Stone, 1994)
12.- Nymphomaniac (Lars Von Trier, 2013)
11.- Luna Nueva (Howard Hawks, 1940)
10.- Liberation Day (Ugis Olte y Morten Traavik, 2016)
9.- Moby Dick (John Huston, 1956)
8.- Fanny y Alexander (Ingmar Bergman, 1984)
7.- Amama (Asier Altuna, 2015)
6.- Moonlight (Barry Jenkins, 2016)
5.- Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)
4.- La soledad del corredor de fondo (Tony Richardson, 1962)
3.- La La Land (Damien Chazelle, 2016)
2.- El Club (Pablo Larraín, 2015)
1.- Amour (Michael Haneke, 2012)
Imagen vía mi colección de Paredes que Hablan