Las Fiebres Musicales de junio (y II)

Ocho son las canciones que componen el chart de junio en Cienfiebres, seleccionadas de un total de 18 guardadas. Espero sean de vuestro agrado.

MODERN COSMOLOGY: The Berlin Friend.

Ya comenté, a principios de mes, que siempre es bien recibida la noticia de que la señora Laetita Sadier esté de actualidad por alguna novedad musical. En esta ocasión, el nuevo proyecto de la artista gala lleva por nombre Modern Cosmology (editado por Elefant) y surge de la alianza que ha fraguado con el combo brasileño Mombojó a raíz de una visita que la ex Stereolab realizó al país americano o algo así. De esta fusión, Modern Cosmology ha parido un EP titulado «Summer long» en cuyas cuatro canciones podemos reconocer el habitual tono introspectivo de los últimos trabajos de la Sadier, pero también podemos intuir las influencias tropicales de Mombojó, con claros y deliciosos guiños a la bossa (ese «Power of touch» maravilloso), preciosistas arreglos y, por supuesto, algún que otro deje kraut como el que se puede apreciar en la canción propuesta aquí, «The Berlin friend».

SAINT ETIENNE: Undernetah the apple tree

Sasint Etienne meets Northern Soul. La canción del mes. Maravilloso hit. Los londinenses se empeñan en hacer bailar al respetable con su sofisticado pop electrónico o marcándose este revientapistas negroide que es una absoluta maravilla. El resto del disco en el que aparece esta canción, titulado «Home counties», es un muy buen álbum pero, en mi opinión, esta gema, noveno corte del mismo, sobresale sobre el resto. Hoy es viernes: dale al play.

IRON & WINE: Call it dreaming.

Sam Beam vuelve. Lo hace con un nuevo disco, titulado «Beast Epic» que saldrá a la venta el próximo 25 de agosto y del que ya hemos podido disfrutar de un precioso adelanto, este «Call it dreaming». Y como casi todo lo que toca este hombre, es una auténtica preciosidad de pop-folk americano, soleado, evocador y optimista. El vídeo que lo acompaña también lo es (esa furgoneta a la que todos nos queremos subir, sobre todo cuando estamos un poco perdidos) y, con todo, sólo nos queda esperar a la fecha anteriormente mencionada para corroborar que su nuevo disco seguirá por estos magníficos derroteros.

PETER PERRET: An epic story

Otro regreso, éste muy celebrado por los mitómanos: Peter Perret, quien fuera alma máter de The Only Ones, vuelve a la actualidad con un disco en solitario que lleva por título «How the West was won». El tema seleccionado, «An epic story», suena nuevaolero total, o sea, algo así a lo que debió hacer junto a su banda a finales de los 70, lo cual, por otra parte, no puedo aseverar y, por tanto, me apunto un debe para este mes de julio: conocer un poco a esos Only Ones. Si abundan los temas como esta canción, doy por segura una fiebre.

FRÀNÇOIS & THE ATLAS MOUNTAINS: Bête Morcelée

Ahora que algunos de mis conocidos y amigos se hallarán en el monte Kobeta asisitiendo al BBK Live o en el Madcool de Madrid o incluso los que estuvieron hace unas semanas en el Azkena de Vitoria, pienso que, en principio, el único festival que voy a visitar este año va a ser el Kutxakultur de Donosti, allá por septiembre. Un plan guapo: amigos, casa con piscina y algunos conciertos de bandas que me apetece ver (Jesus & Mary Chain, The Hives, Divine Comedy, claro, etc…) A tiro hecho, sin preocuparme de descubrir cosas nuevas porque sé que, al final, festivales de este tipo, no suelen ser los contextos más propicios para ello aunque a veces ocurra. Lo que sí puedo hacer es escuchar algunos de esos nombres ignotos para mí que, en este caso, componen el cartel del evento donostiarra. Entre ellos, hace poco degusté a los franceses Frànçoise & The Atlas Mountains… y bueno, su último disco, «Solid mirage», me pareció un poco peñazo, un tanto pretencioso… pero de él rescato este pildorazo de poco más de minuto y medio que, mira, esta sí, me conquistó lo suficiente para traerla hoy aquí. Ya veremos si tenemos la oportunidad de catarlos en directo o no.

THE MOLOCHS: You and me.

A mí porque me han dicho que esta gente son contemporáneos que si no, escucho esta canción, «You and me», y apostaría por un grupo de la costa oeste americana (de ahí provienen, eso sí) del año 68 o así… Rock luminoso, clásico, con regusto psicodélico, elegante y adictivo… esta canción es una preciosidad que me va a llevar, sí o sí, a degustar el resto del disco, «America’s velvet glory» del que todo el mundo habla maravillas.

ANGEL STANICH: ¿Quién ha elegido muerte?

Único tema cantado en castellano cervantino que se cuela este mes entre mis fiebres. El honor se lo lleva el señor Ángel Stanich, artista que sigue ampliando su perfil canción a canción y destacando gracias a su forma de traer a su terreno el rock americano, a su peculiar estilo y a sus afiladas letras, en este caso con varios recados a la clase política global. Este tema, con todo, forma parte de un nuevo EP que Stanich ha sacado y que lleva por título «Siboney». Un nombre y apellido que, como ya ha venido demostrando, no hay que perder de vista.

MATTHEW SWEET: Trick

Otro de esos nombres y apellidos consagrados y venerados, en esta ocasión, por los seguidores más acérrimos del power-pop. Matthew Sweet, como digo, rutilante estrella a principios de los 90, regresa a la palestra con un nuevo álbum tras seis años de silencio: «Tomorrow forever» que se abre con este cañonazo que es «Trick», llamado a convertirse en himno para todos aquellos que gustamos del pop de guitarras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s