Las Fiebres Musicales de abril (y II)

Esta es la segunda parte de mi absurdez musical mensual. Así lo definí ayer en la parte I. Y II, o sea, ya me callo. Vamos con las novedades descubiertas en abril. Nueve canciones de 19 guardadas son las que componen la lista de este pasado mes y son…

9.- Cotton Mather: «Girl with a blue guitar». Hubo un disco de estos tipos que me encandiló sobremanera. Era «The big picture» y allá cuando salió, en 2001, me atrapó por su sonido netamente británico pese a ser de una banda radicada al otro lado del Atlántico. Pese a la fiebre por dicho álbum, admitiré que no les seguí la pista y he aquí que, en abril de 2017, me vuelvo a topar con ellos mediante una canción, «Girl with a blue guitar» que me vuelve a abrazar aún cuando suenen más autóctonos (punto para mí por apertura de miras). Haceos un favor y escuchadla, gente.

8.- Los Punsetes: «Humanizando los polígonos». Creo que fue Luisbe el que me dijo que escuchara lo nuevo de Punsetes cuando salió el primer adelanto, ¡Viva! Y, la verdad, esa canción me dejó un poco frío. Quizá por eso ha sido una agradable sorpresa este «Humanizando los polígonos». Me ha gustado su letra y reconocer su asentado estilo. Así, sí.

7.- The New Pornographers: «High ticket attractions». No es que sea yo un gran seguidor de los canadienses The New Pornographers pero, de lo poco que los había escuchado previamente, no me esperaba algo como «High ticket attractions». Preveía algo más lánguido e introspectivo y, sin embargo, esto es un hit festivo y lúdico que al principio me dejó un poco así pero que, a medida que lo escucho, más me engancha. Si mañana tuviese que poner música en una fiesta para una audiencia con gusto, caería seguro.

6.- Cold Beat: «Thin ice». Primera noticia sobre este grupo, Cold Beat. Banda de San Francisco, hacedores de un post-punk clásico (si es que ese adjetivo se puede asociar a esa etiqueta) con tres discos en el mercado, siendo «Chaos by invitation» el último y al que pertenece este pedazo de hit que es «Thin ice», mi sexta canción favorita de abril de 2017. Apuntados quedan.

5.- Green Peppers: «Angel Angel». Cuando hace unas semanas me compré el LP de The Lunar Laugh decidí adquirir algo más del catálogo de You are the Cosmos, el sello de Pedro Vizcaíno. No sé si lo hice porque así abarataba gastos de envío o por mero afán descubridor. El caso es que indagando entre la oferta disponible en la citada escudería, me llamó rápidamente la atención la referencia de Green Peppers titulada «Retrospectively yours»: proyecto recopilatorio de Jim McCulloch, experimentado colaborador con un montón de bandas de la escena pop independiente escocesa (ahí están los nombres de BMX Bandits o The Soup Dragons, entre otros) El caso es que lo cogí y el acierto no pudo ser mayor. Una magnánima obra de orfebrería con muchas canciones llamadas a convertirse en favoritas como (sobre todo) «Shabby Horses» o «Carry me away» o este «Angel Angel».

4.- Rinôçérôse: «Back to basics». El título de este tema viene al pelo. A mí me han retrotraído a cuando me enfebrecieron con aquel discazo que fue «Installation Sonore», quizá el más electrónico de la discografía del matrimonio de psicólogos de Tolouse Florian Brinker y Patrice Carrié. Y eso: que yo fui fan de ellos cuando se tiraban más al beat que a la guitarra y ahora vuelven a los básicos, vuelven a parecerse más a sus compatriotas Daft Punk que a otra cosa, mariposa. No sé si el resto del disco al que pertenece, «Angels and Demons» discurrirá por esos pagos y, a decir verdad, me da pereza comprobarlo pero bueno, de momento bienvenido sea este «Back to basics».

3.- Crescent: «Get yourself tidy». El contraste entre el número 4 y el número 3 de mi lista de temas favoritos del mes de abril no puede ser más acusado. De la electrónica zapatillesca de Rinôçérôse a la tranquilidad y el sosiego de este, para mí, descubrimiento que es Crescent. Entre la canción de autor, el folk-pop, el rock deudor de Lou Reed… en fin, no sé qué más retahíla de tópicos puedo decir… mira, hagamos una cosa: escucha este «Get yourself tidy» y tú me confirmas si es o no es una absoluta gema y un hallazgo maravilloso. De nada.

2.- DBFC: «Sinner». Van un mancuniano y un parisino, se unen bajo las siglas DBFC y se sacan un pedazo de tema titulado «Sinner» que a este que escribe le pone tonotorrón porque se acuerda de cuando les ponía a sus amigos en la lonja cosas como Spiritualized o Death in Vegas y le decían que esa era música como para ir de pedo o algo así… Ay, no sé, chico, a mí este tema me ha enfebrecido. Pero mucho, eh.

1.- Triángulo de Amor Bizarro: «Vuelve conmigo a Italia». Y el oro del mes de abril es para quien se tiene que llevar siempre el oro. No me extenderé mucho porque leas por donde leas está ya todo dicho. O sea, nos quedamos con una sentencia 100% cienfebresca y aquí paz y después gloria (si lo piensas, esa expresión podría ser el título de un nuevo tema o disco de nuestros protagonistas): Triángulo de Amor Bizarro son, a día de hoy, la banda más especial de España. He dicho. Y esta revisión que hacen del «Vuelve conmigo a Italia» de Hidrogenesse es ya uno de los himnos de 2017 y, en mi opinión, le da sopas con onda a la original.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s