14 de enero. Mi Banda Sonora.

De 2016. Feliz año y tal. ¿Qué tal? Aquí estamos, aunque no lo parezca. Enfebrecidos, claro, aunque no lo compartamos. Fiebres musicales, laborales, futboleras, etcétera. Lo de siempre, vaya. Para ser el primer post que escribo en este año igual me tendría que poner más sesudo y tal, hacer algo como más elaborado pero, mira, no. Me quedo dándoos la vara con lo que he escuchado, escucho o dejo de escuchar, que siempre es más sencillo que generar una pieza de interés o atractiva.

Diré, eso sí, que Mi Banda Sonora, como sección de Cien Fiebres, se ha diluido un tanto en lo que a su característica de regularidad hace referencia. Como muestra, decir que la última entrada al respecto fue el ¡¡20 de noviembre!! Dos meses, prácticamente. Bueno, es igual, con mayor o menor asiduidad, seguiré alimentándola (caigo en la cuenta de que estos preámbulos escritos para explicar las ausencias de equis contenido en el blog son absolutamente innecesarios y carentes de interés para mi audiencia pero, al mismo tiempo, no sé por qué, no puedo evitar escribirlos)

Bueno, va… Al turrón. Tirando de algunas de las cosas que he ido compartiendo desde la mencionada fecha en las distintas redes sociales destacaría el descubrimiento del disco de Sierra, “Tiene mucha fuerza”. Muy interesante.

He de mencionar que hemos escuchado mucho en casa a Petit Pop a raíz del concierto que ofrecieron el pasado 26 de diciembre en La Ribera, organizado por unodos!! Música para niños que, como dice mi amigo Javi, parece que gusta más a los padres.

El fin de año conllevó recopilar mi Cosecha de 2015 y eso, a su vez, me llevó a volver a escuchar algunas de las cosas editadas en los pasados doce meses.

La tradicional compra del número de enero de la Rockdelux y la consiguiente escucha de su CD ha capitalizado Mi Banda Sonora en el coche y de lo que aparece en dicho recopilatorio destacaría la maravillosa canción de Julia Holter “Feel you” o el tema de Destroyer o el de Ezra Furman… Y más. Les ha quedado un CD bonito, la verdad.

Los Reyes me trajeron, fundamentalmente, libros y un par de vinilos, los cuales, obviamente, conformaron buena parte de Mi Banda Sonora de los últimos tiempos. Estos fueron el “Suede” de Suede y el “The Shepherd’s dog” de Iron & Wine.

Y Bowie, claro. Esta semana arrancó desayunándonos con el fallecimiento de una de las mayores figuras de la música pop contemporánea. A los 69 años de edad, David Robert Jones abandonaba físicamente este mundo tras 18 meses de enfermedad. No me extenderé en mayores loas o repasos a su trayectoria porque es muy posible que ya hayáis leído de todo y, si no lo habéis hecho, podéis encontrar piezas infinitamente mejores que lo que yo pudiese escribir aquí. Diré que su muerte, a diferencia de las de otros personajes públicos, sí me ha impactado. Era un tipo especial, diferente, con un atractivo indudable que incluso parece que ha dejado preparada su marcha con un disco salido a la venta apenas dos días antes de su deceso. Su legado queda. Su marcha, asimismo, ha conllevado que me pusiese en casa estos días algunos de sus discos. Hacía mucho que no lo hacía y ha sido todo un gustazo hacerlo. Volver a escuchar esas canciones de cuando era todo un mito entre la aristocracia mod. Volver a disfrutar del “Ziggy Stardust & the Spiders from Mars” o, sobre todo, mi disco favorito de Bowie, el “Hunky Dory” ha sido todo un gustazo. Una pena que estos álbumes hayan capitalizado mi banda sonora de estos días por la causa que lo ha hecho. Una suerte redescubrirlos y haber podido acceder estos días a muchas cosas, historias, anécdotas, detalles, etc, sobre, este sí, todo un galáctico.

Y ésta, amics, ha sido Mi Banda Sonora de las últimas semanas, fechada en el día de hoy, jueves, 14 de enero de 2016. Buenas tardes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s