Un grupo II aberrante e ilusionante

El pasado 7 de julio, San Fermín, la comisión de clubes de la 2ªB de la Real Federación Española de Fútbol hacía una propuesta de configuración para los cuatro grupos que forman la mencionada categoría que una semana después, o sea, hoy, 14 de julio, debía ser ratificada o no por la institución competente, esto es, la propia federación. Y sí, la han confirmado.

La distribución de esos cuatro grupos, con todo, la podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada. Un diseño que, en el caso que nos concierne, es decir, desde mi fiebre gualdinegra, por tanto, en lo que al Barakaldo CF respecta y, por ende, al grupo II, resulta bastante aberrante, desde un punto de vista geográfico.

Tal que así, aberrante, la califiqué hace siete días y vuelvo a hacerlo hoy. Y es que, para empezar, resulta muy llamativo que, por ejemplo, no haya ninguna comunidad autónoma limítrofe con el País Vasco, territorio que, este año, será el que más equipos aporte al grupo con un total de nueve. Ni riojanos, ni cántabros, ni burgaleses ni, como había venido siendo tónica los años anteriores, navarros. Nada. Madrileños (al final, casi casi los más cercanos), castellano-manchegos, canarios y aragoneses. 10.474 kilómetros a recorrer en durante esta temporada 2015 – 2016.

Unos desplazamientos que, además de las distancias, supone pernoctaciones, comidas y demás gastos que atacan, sin duda alguna, a la línea de flotación presupuestaria del Barakaldo o de cualquier otro club, entidades, normalmente humildes, que ya de por sí tienen que andar siempre pendientes para apretarse el cinturón y que esto les conlleva hacer un agujero más al mismo.

Y esto en el caso del grupo II. Los equipos navarros, Tudelano, Izarra y Peña Sport de Tafalla, quedan encuadrados en el grupo I, lo que les supone desplazamientos, por ejemplo, a Galicia o Extremadura. De esta forma, directivos de algunos de estos clubes ya han manifestado la posibilidad de renunciar a su plaza en la categoría de bronce al no poder hacer frente a los gastos comentados. Una renuncia que, a buen seguro, aprovecharán equipos deportivamente descendidos pero que no tienen problemas económicos. Y sí, estos equipos en estas categorías con estas caracterísiticas normalmente son los filiales de los equipos grandes (el B del Atlético de Madrid ya debe andar cual buitre revoloteando desde el cielo), unos conjuntos que, personalmente, por hache o por be, siempre acaban fastidiando (pero el tema de los filiales mejor lo dejo para otro post)

En definitiva, cuesta mucho entender cuáles son los criterios empleados para dicho diseño pero, personalmente, como he dicho antes, me parecen una auténtica aberración. De hecho, yo pensaba que la principal pauta para abordar esta configuración era la geográfica pero, en el caso del grupo II, es obvio que no. ¿Las razones? Insisto, no lo sé. Por ahí se dice que es una imposición del responsable de la federación para la 2ªB, Marcelino Maté, presidente de la castellano-leonesa, que no debe transigir ante la alternativa de, por ejemplo, dividir parte de los equipos que componen su extensa comunidad, en diferentes grupos o porque, como también se dice, no quiere que sus clubes se enfrenten a los vascos al considerar a éstos muy fuertes.

En fin… Ni la reunión de clubes afectados de hace unos días en Vitoria ni demás quejas interpuestas ha hecho que la RFEF cambiase la propuesta. Ahora los clubes tendrán que arreglárselas a duras penas, económicamente hablando, lastrar su presupuesto para fichajes, etcétera. Habrá que estar atentos, de hecho, a ver si, efectivamente, los clubes navarros rechazan participar esta temporada en 2ªB.

Sea como fuere, el grupo está confirmado aunque el calendario aún no se ha aprobado (a pesar de que los de 1ª y 2ª sí se han aprobado hoy… Una muestra más del valor que le otorga la RFEF a la 2ªB) y ya queda menos para que la pelota eche andar por esos campos humildes. Bien mirado y desde un punto de vista estrictamente deportivo, casi que podemos pecar hasta de optimistas. Amén del Castilla, Toledo y Guadalajara, no veo, a priori, ningún conjunto con la vitola de favorito. Obviamente, cualquiera se puede colar (ahí tenemos los ejemplos de Sestao o Real Unión en las dos últimas campañas) y cualquiera de los mencionados se puede descolgar pero, como digo, antes de que el balón ruede, quiero ser positivo respecto a las aspiraciones de mi Baraka, marcadas ya por la nueva directiva y el nuevo equipo técnico, capitaneado por Iñaki Zurimendi (que vuelve en calidad de director deportivo) y por el nuevo míster, David Movilla, en forma de playoff y, por qué no, ascenso.

En este sentido, a tres días de que el Barakaldo CF se presente oficialmente, la plantilla se va perfilando muy poco a poco. No ha habido, de momento, ninguna incorporación de relumbrón pero sí se han dado un par de renovaciones importantes y que, a mi modo de ver, han de configurar la columna vertebral de la plantilla de este año: Galder Cerrajería y Alberto Cusidor.

Un grupo aberrante y un grupo ilusionante. Y un mono, de este que firma, de que la cosa empiece ya, sea en la Roda o en la cancha del Arenas.

Buenas tardes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s