Currículum Pinchadiscos o Autobombo DJ

Celebramos unas cuantas nocheviejas en la lonja de Paco. Una especie de garaje que nuestro amigo, con sus manitas, había transformado en un local en el que, puntualmente, se podían celebrar fiestas. Molaba mucho aquel habitáculo presidido por el morro de un 127 en cuya parte inferior los restos del capó hacían las veces de tapa de una nevera en la que enfriar las bebidas. El equipo de música parecía estar hecho a retales pero tenía dos bandejas de entrada para CDs y eso valía para jugar a pinchar música. Situemos, pues, el pistoletazo de salida ahí.

Careto en la lonja de Paco.

Jabu y yo fuimos a ver a The James Taylor Quartet al Antzoki. No recuerdo el año. Hace mucho. Nos situamos en primera línea, junto a las escaleras, y bailamos como, posiblemente, no hayamos bailado nunca ni vayamos a volver a hacerlo. Nos pegó la fiebre por el acid jazz y el funky y el soul y tal. Tal fue así que organizamos una pseudofiesta en el Alaska. El Alaska de Pako. Yo creo que la llamamos Black Sessions o algo así. Yo creo que hicimos hasta carteles. Pinchamos, por este orden, yo, Jabu y Kepa. Yo llevaba una camiseta verde de la Stax. Recuerdo que estaba Alvaro Brutus y que me sugirió que pusiera alguna canción. Para mí el hit de la velada lo pinchó Kepa bien entrada la noche. Fue el «Somebody stole my thunder» de Georgie Fame. La putada es que la fiesta fue en la entrada del Alaska y no en el reservado del fondo. Hubiera molado allí.

Nos gustó y repetimos. Nos lo pasamos tan bien que les propusimos a Kalbo y Patxi montar un sarao así en El Tubo. Aceptaron. Creo que también hicimos carteles. Épocas pre-redes sociales. Esta vez Jabu y yo y Kepa como asistente. También estuvo guay aunque sí es verdad que, por aquel entonces, el Tubo ya era un reconocido club de punk-rock y determinados sonidos no eran bien recibidos por parte de la audiencia que, por supuesto, abarrotaba el local. Creo que llevaba una camiseta de la Motown y me sentí guay cuando Patxi se interesó cuando pinché esa magnífica versión que George Benson hace del clásico «Sunny» de Bobby Hebb.

En 2004 hicimos, en LFA, una surrealista entrevista a la maravillosa gente que organiza Ebrovision. En Miranda, en un poco glamouroso backstage. Una tertulia de la que surgió una buena relación, una bonita amistad. Uno o dos años después, no sé, nos propusieron organizar una fiesta de presentación del festi en Bilbao. Raúl se encargó de todo y acabó organizando el evento en el Palladium. Bueno, en realidad, creo que ya por entonces no se llamaba Palladium pero como no recuerdo su nombre, da igual. Fue en 2005. Ahora lo recuerdo porque fui a pinchar teniendo la rodilla jodida y me la fastidié jugando a pádel el verano de aquel año, cuando estaba de becario en Europa Press. Recuerdo que llevé una camiseta de los Longboards y que vino Ana. También pinchó Jon y, claro está, subieron Rami y Carol desde Miranda. Tengo la sensación de que no hubo mucha gente.

Cartel del Ebrovision 2015

Supongo que sería, por tanto, en 2006, cuando volvieron a invitarnos a poner música en la fiesta de presentación del Ebrovisión. En aquella ocasión el local elegido estaba en Las Arenas, en Getxo. Fue en el Momo. Sólo pinché yo y me lo pasé guay. Recuerdo que dos personas vinieron a preguntarme qué era lo que sonaba cuando sonaba el «Sixteen Military Wives» de The Decemberists.

Por tanto, puede que fuese en 2007 cuando nació el mito. Cuando nació y murió DJ Papas. Ramiro me invitó a su casa, a cenar en Miranda y a pinchar en un garito de la localidad burgalesa con motivo de la celebración de El Chantre, evento paralelo al propio Ebrovisión. Velada guapa. Poteo, cena, copas, concierto de un grupo de Bilbao (El veloz murciélago hindú o algo así) y de Delorean. Charleta muy entretenida durante casi toda la noche con el teclista de la prestigiosa banda zarauztarra. El tío no bebió alcohol pero, con sus vales para consumiciones, no paró de sacarme copas. Cubatas de ron, sí. Luego pincharon unos tipos de Burgos y a mí me tocaría en torno a las 03:00 o así. Y no sé. Creo que duré nueve canciones, entre ellas «Ankle injuries» de Fujiya & Miyagi y el «Love will tear us apart» de Joy Division. Borracho y fumado, no sé si me retiré yo de motu propio o me echaron. Sí recuerdo que abandoné el local e, incomprensiblemente, encontré el coche y dormí en él hasta que se hizo de día y me volví para casa. Perdí una bufanda súper guapa. En el trayecto de vuelta, escuché que ETA acababa de romper la tregua con un coche bomba en Barajas. No fue en 2007. Fue el 30 de diciembre de 2006.

A la mañana siguiente, mi teléfono móvil estaba inundado de llamadas perdidas de Ramiro. Preocupados por mí me estuvieron buscando por Miranda. Buscaban una furgoneta azul. Y yo aún es el día en el que me muero de vergüenza y les sigo pidiendo perdón por aquella bochornosísima actuación. Ellos (son buena gente, ya lo he dicho) se lo tomaron de forma divertida y fueron quienes me rebautizaron con el nombre artístico de DJ Papas. No reniego de él pero lo dicho: el día que nació también murió.

En 2008 pude haber pinchado en la Fever, junto a Jon, representando a La Furgoneta Azul en una fiesta organizada por BI FM (¿ya era BI FM o aún era Bidebieta Irratia?), pero estaba en Nueva York por aquellas fechas (marzo) y Eneko me sustituyó dejando el pabellón bien alto por lo que narraron las crónicas.

Ha habido dos fiestas posteriores de BI FM en las que sí he podido practicar la simple actividad de seleccionar unas canciones e ir alternándolas para un público equis. Actividad divertida, insisto, que me supo a poco en esos dos encuentros organizados por Maite, Joseba, Ibai, Jon y toda la crew de la emisora, ambos en la sala Azkena de Bilbao, y yo representando a La Furgoneta Azul, programa de radio y, por ende, a La Furgoneta Azul web.

Una web de LFA que nunca había tenido una fiesta oficial desde que naciera allá por 2003. Una fiesta que nos decidimos a preparar en 2012 en el grandioso Panorama de Barakaldo. Maravilloso. Amigos, muchos amigos, familiares, ambientazo, musicón… Ikaz empezó con sonidos rockabillies muy onda 50’s; le seguí yo con temas de una década posterior y guiños negroides; luego Jon dejó clara su querencia por el britpop 90’s; a continuación Andoni se atrevió a ocupar los platos del Panorama con una selección de indie patrio y, finalmente, cerré yo la velada poniendo un poco de todo, la verdad. ¡Qué magnífica noche y qué resacón a la mañana siguiente!

Con Asier DOD también había que hacer algo. Estaba claro. Su magnífica web, Dod Magazine, hermanada con la nuestra, y la relación de ambas tenía que acabar en celebración y, de esta forma, decidimos montar otra fiesta siendo nosotros los encargados de poner las canciones. Fue el Kiosko Fest, en noviembre de 2012. Lo organizamos en el Kiosko del Arenal de Bilbao y, permítanme, también fue un exitazo. Petado prácticamente toda la noche y tanto Asier como yo disfrutando como puercos en un maizal. Recuerdo que me emocioné cuando despedí mi sesión con el «I like» de The Divine Comedy y que una chica me escribió algo en mi brazo con su barra de labios.

Cartel del Kiosko Fest

Tan buen sabor de boca nos dejó el Kiosko Fest que Asier quiso preparar otro sarao, esta vez con bandas incluídas. Fue el SoniDod. Fue en la sala Azkena y, de nuevo, acompañé a los platos o a la mesa de mezclas al bueno de Asier Dod Magazine. Fiesta guapa la que se curró el amigo con dos bolos de bandas del underground madrileño (Tigres Leones y Juventud Juché) además de unos emergentes Señores. La pinchada estuvo muy guay si bien es cierto que contamos con un público poco motivado a escuchar nuestras canciones (por no decir hostil) ya que acababan de salir de ver a Los Suaves en el cercano Antzoki y el cuerpo no les pedía escuchar, precisamente, qué sé yo, el «Girls & Boys» de Blur.

Y hasta ahí. Hasta ahí hasta mañana. Mañana vuelvo a disfrazarme de pinchadiscos. Este más que humilde currículum se verá incrementado a partir más o menos de las 23:00 de la noche tras el bolo que Cooper ofrecerá en el Satélite T de Bilbao. Espero pasármelo tan bien como todas las ocasiones anteriores, como habréis podido comprobar si es que habéis tenido el valor de aguantar este ególatra post. Porque sí, incluso el día del DJ Papas me lo pasé muy bien.

¡Hasta mañana!

2 comentarios en “Currículum Pinchadiscos o Autobombo DJ

  1. Pingback: Lunes de resaca I: la musical | 100 Fiebres

  2. Pingback: De aquellos barros, estos lodos: Northern People Parties | 100 Fiebres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s