ramiro_pinilla

«No le tengo ningún miedo [a la muerte], pero me marcharé muy apenado. He tenido mis grandes tragedias, pero la vida me ha gustado«.

Esto le respondía Ramiro Pinilla a César Coca a una pregunta en la que el periodista le cuestionaba si temía la llegada de la hora final. Una hora que hoy, 23 de octubre de 2014, ha llegado cuando el autor de ‘Verdes Valles, Colinas Rojas‘ contaba con 91 años.

Se va un escritor al que, personalmente, conozco desde hace años gracias a la pasión o devoción que siempre le ha profesado uno de mis mejores amigos, Javier, quien llegó a tener el privilegio (aunque, según todos los que le conocían, acercarse a Ramiro Pinilla no era excesivamente difícil) de pasar una tarde entera con él en Walden, su casa. Una admiración la de mi amigo que acabó por contagiarme y que me apropié después de leer retazos biográficos del getxotarra de adopción, tras conocer episodios como los de la creación de esa editorial llamada Libropueblo y, sobre todo, después de leer ‘La Tierra Convulsa’, primer tomo de la trilogía ‘Verdes Valles, Colinas Rojas’ a la que ya dediqué unas breves pinceladas en este mismo espacio.

Hoy, por tanto, es día para recordarle y así se está haciendo desde muchos mentideros mediáticos, esos medios en los que no era tan habitual encontrarnos a Pinilla.

Por mi parte, con este pequeño escrito, quiero dejar constancia de lo señalada que es esta fecha para los que le admirábamos y quiero confesar mi envidia hacia una figura que, como se destaca en la entrevista mencionada al principio, ha sido feliz con una vida sencilla, un objetivo que me empeño en conseguir y, aunque tampoco me puedo quejar, cuesta alcanzar. Y, por supuesto, no creo que exista una mejor manera de recordar al maestro que comenzar desde esta misma noche con ‘Los Cuerpos Desnudos’ (el segundo de Verdes Valles) y más adelante las novelitas de Samuel Esparta así como el resto de su bibliografía. Y también, por qué no, irme con Javi a La Venta de Getxo a brindar con unos txakolís a la salud de Ramiro Pinilla.

* La foto que ilustra esta entrada es obra de Humberto Bilbao, fotógrafo que retrató a Ramiro Pinilla en la entrevista que el periodista Enric González le realizó para JotDown.

Un comentario en “

  1. Pingback: Cosecha 2014. Los libros. | 100 Fiebres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s